Categorías: FeaturedLOCAL

Impugnarán reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Por considerarla un retroceso para México, diputados federales panistas y priistas por el estado de Querétaro advirtieron que impugnarán la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Diputados federales por Querétaro de los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) confirmaron que interpondrán un recurso de inconstitucionalidad a la reforma a la “Ley de la Industria Eléctrica”, pues consideraron que no solo es un retroceso para México, sino que viola diversos tratados internacionales y, además, representará una afectación a la economía de los mexicanos.

El legislador federal panista, Felipe Fernando Macías Olvera, explicó que la aprobación de esta ley es violatoria de tratados internacionales en los que está suscrito México desde hace años.

Destacó que esta aprobación es un retroceso porque el Gobierno de México le apuesta a la generación de energía a raíz de combustibles fósiles.

“Se pretende generar energía especialmente del combustóleo, que es el remanente que queda de las refinerías (…) estas energías y combustibles fósiles son las más contaminantes y caras del mundo”.

Refirió que se avizoran un sinfín de amparos de empresas y compañías con las que México ya tenía contratos firmados y por los cuales tendrá que pagar indemnizaciones millonarias; además de las demandas que interpondrán ambientalistas por no cumplir el Pacto de París en el que se acuerda establecer medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

María Alemán Muñoz Castillo, diputada federal priista, dijo que México retrocederá entre 30 y 40 años en materia de energías limpias y renovables, pero además se obtendrán energías altamente contaminantes como los combustóleos, es decir, este proyecto da preferencia a la contaminación del medio ambiente.

“Esta reforma violenta el T-MEC y el Pacto de París, pero al margen de todos estos argumentos, lo más importante es que con esta reforma va a subir el costo de la luz para los hogares hasta en un 30 por ciento”.

La madrugada del jueves, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la reforma a la “Ley de la Industria Eléctrica” que ahora pasará al Senado; y que, entre otros aspectos, da prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los generadores privados para “alimentar” del sistema eléctrico nacional.

En lo general, aprueban reforma a la Ley de la Industria Eléctrica

Katia Lemus

Entradas recientes

Gobernador considera viable disminuir el número de municipios para mayor eficiencia

El gobernador Mauricio Kuri consideró viable disminuir el número de municipios en la entidad, con…

4 minutos hace

Karla Sofía Gascón sí asistirá a los Premios Oscar 2025

Karla Sofía Gascón, nominada a Mejor Actriz por su trabajo en "Emilia Pérez", estará el…

13 minutos hace

Policía, sin responsabilidad en accidente de motocicleta: SSPMQ

El titular de la SSPMQ, Juan Luis Ferrusca, aseguró que elementos policiacos no tuvieron participación…

14 minutos hace

Querétaro, El Marqués, Corregidora y Huimilpan crean cabildo metropolitano

Con el objetivo de atender acciones de seguridad pública y soluciones conjuntas, Querétaro, El Marqués,…

1 hora hace

En curso, búsqueda del presunto agresor de Perla Citlali: Fiscal

El titular de la FGE, Víctor De Jesús, informó que las autoridades están buscando al…

2 horas hace

Corregidora gestiona nuevo relleno sanitario

El municipio de Corregidora gestiona un relleno sanitario propio, debido a que el anterior fue…

2 horas hace