La diputada local Concepción Herrera presentó una iniciativa a favor de las personas con autismo. Foto: Especial
La diputada local Concepción Herrera Martínez, integrante de la fracción legislativa de Querétaro Independiente, ingresó al 59 Legislatura una iniciativa para que tanto el Gobierno Estatal como las autoridades municipales generen políticas públicas encaminadas a promover la inclusión, impulsar la integración y proporcionar un tratamiento especial a personas con la condición del espectro autista.
“Esta iniciativa de ley de atención y protección a personas con la condición del espectro autista en el estado busca promover la detección de personas con estas condiciones y desarrollar estrategias de intervención interinstitucional y garantizar el goce y ejercicio los derechos humanos de quienes lo padecen”.
Esta propuesta, dijo, es para que tanto el Gobierno del Estado de Querétaro y los municipios generen estrategias de intervención y apoyo que permitan el acceso a un tratamiento profesional y se otorguen los servicios necesarios para la realización de políticas públicas.
“Esta iniciativa de ley se propone en un sentido de armonización con lo establecido en la ‘Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista’, publicada el 30 de abril de 2015 en el Diario Oficial de la Federación, y busca ser una semilla en nuestro estado para impulsar la plena integración e inclusión a la sociedad de las personas con esta condición, mediante la protección de sus derechos y necesidades fundamentales; con la concurrencia de la Federación, las entidades federativas, los municipios y de la sociedad en general”.
Afirmó que por lo menos 18 estados del país ya han armonizado su marco normativo en consonancia con la ley general y han ajustado o creado leyes en esta materia.
“Con esta iniciativa buscamos reconocer en Querétaro a las personas con condiciones del espectro autista y garantizarles sus derechos, así como brindarles mayores y mejores herramientas para su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad (…) en México cada año se generan 6 mil nuevos casos y en el estado no se cuenta con un dato de personas con esta condición”.
El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…