Categorías: FeaturedLOCAL

Cargos directivos son ocupados por 1% de mujeres en México

En México, la brecha salarial por cuestión de género se refleja en que las mujeres ganan 15.6% menos dinero que los hombres por llevar a cabo las mismas actividades laborales

Actualmente solo el uno por ciento de las mujeres en México tiene algún cargo directivo o cargo medio, señaló la directora del sindicato patronal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, Cnidia de la Cruz Reséndiz, durante una rueda de prensa virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Tomamos este día como un parteaguas para seguir trabajando por una generación de inclusión, de igualdad por el derecho que todas tenemos de una vida libre de violencia económica, de violencia de género, de violencia sexual y en cualquier ámbito que sea que nos desarrollemos”.

La directora apuntó que de acuerdo con los datos que presentó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) -la semana pasada- la pandemia por COVID-19 borró el avance que había en México en los últimos 15 años, lo que representa toda una generación perdida de lo que se había logrado con mujeres en el posicionamiento laboral.

Asimismo, detalló que el 15 por ciento de las mujeres en México tiene un cargo de vicepresidencia o dirección de área y el 35 por ciento a nivel nacional forma la plantilla laboral y según datos de INEGI de este porcentaje el 76 por ciento se hace cargo de las labores domésticas en el hogar sin ser un trabajo remunerado.

“Según datos del INEGI también, las mujeres en pleno sigo 21 solamente tenemos cinco horas a la semana para recreación y temas libres de lo que queramos hacer que no sea trabajar, estudiar, atender el hogar o, a nuestros hijos”.

Además, Cnidia de la Cruz resaltó que, respecto a la brecha salarial, las mujeres perciben un 15.6 por ciento menos de lo que ganan los hombres por hacer las mismas actividades “simplemente por cuestión de género”.

Finalmente, lamentó que México esté posicionado al nivel de países como Venezuela o Rumania por el trato que se da a las mujeres y las pocas oportunidades laborales que hay “para todas nosotras”.

DIF Estatal Querétaro vela y respeta los derechos de las mujeres: Karina Castro

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Morena, MC y PT buscan elevar programas estatales a rango constitucional

Diputados locales de Morena, PT y Movimiento Ciudadano propusieron que los programas sociales del Gobierno…

3 minutos hace

Realizarán Congreso Internacional de Arquitectura Querétaro 2025

El Congreso Internacional de Arquitectura Querétaro 2025 se realizará del 8 al 10 de abril;…

11 minutos hace

Inauguran aula cocina en Corregidora

La titular del SEDIF, Car Herrera de Kuri, inauguró una nueva aula cocina en la…

32 minutos hace

Refuerzan acciones preventivas para Semana Santa en Querétaro

Autoridades municipales de Querétaro y hoteleros alistan los preparativos para la próxima temporada vacacional de…

33 minutos hace

Querétaro registra 13 pacientes leves de COVID-19

De acuerdo con la SESA, el estado de Querétaro cuenta con un registro de 13…

48 minutos hace

Ante incendios forestales, liberarán recursos para contingencias

En lo que va del año, los incendios forestales ya han consumido más de 2…

51 minutos hace