Categorías: FeaturedLOCAL

Ejecutivo estatal fomentará actividades para Peregrinación al Tepeyac

Se trata de un recorrido de aproximadamente 550 kilómetros desde la comunidad de Neblinas, en el municipio de Landa de Matamoros, y de 220 kilómetros desde la capital queretana, hasta la Basílica de Guadalupe

Por tratarse de una tradición representativa en el ámbito cultural y religioso, resultado de las costumbres de la comunidad queretana, la Peregrinación de Querétaro al Tepeyac fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial del estado por el poder Ejecutivo estatal, por lo que este, a través de la Secretaria de Cultura, fomentará las actividades encaminadas a preservar, promover y difundir esta manifestación, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal y a las disposiciones legales aplicables.

La declaratoria, de la cual se desprende lo anterior, fue publicada en el periódico oficial de gobierno del estado de Querétaro, “La Sombra de Arteaga”; de acuerdo con el documento, la peregrinación se ha convertido “en un símbolo de unificación, identidad, solidaridad y de organización socio-familiar, expresión de pertenencia que refleja el sincretismo religioso que ha sobrevenido a lo largo del tiempo, donde se unifican las costumbres y creencias de las poblaciones que en ella participan, representando la cultura social actual y la de nuestros antepasados”.

“Mediante el Oficio N° SC/DDPC/039/2020 del presente año, la Secretaria de Cultura emite la Opinión favorable para que la ‘Peregrinación de Querétaro al Tepeyac’, se considere Patrimonio Cultural Inmaterial del estado de Querétaro; así mismo, mediante Oficio N° SC/DDPC/040/2020 hace entrega del Expediente Técnico y del Consentimiento de Los Peregrinos, como justificación de la presente declaratoria”, refiere el texto.

Además de recordar que la 58 Legislatura local exhortó al titular del poder Ejecutivo estatal para hacer la declaratoria, el documento menciona que, a la fecha, son aproximadamente 180 mil personas las que participan en esta manifestación. Agrega que se trata de un recorrido de aproximadamente 550 kilómetros desde la comunidad de Neblinas, en el municipio de Landa de Matamoros, y de 220 kilómetros desde la capital queretana, hasta la Basílica de Guadalupe, con una duración de 16 y nueve días, respectivamente.

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

3 minutos hace

SSPC emite alerta sobre correos falsos del SAT

La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…

29 minutos hace

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

50 minutos hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

2 horas hace

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

2 horas hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

2 horas hace