Categorías: FeaturedLOCAL

Expresiones de la marcha 8M, sustentadas en enojo acumulado: activista

La activista resaltó que desde el 7 de enero de 2020, es decir, hace más de un año, se anunció “con bombo y platillo” un protocolo único de atención a víctimas de violencia de género que todavía no existe

Maricruz Ocampo Guerrero, activista defensora de derechos humanos, consideró que las expresiones de las mujeres en la marcha del 8M el lunes pasado tienen sustento en un enojo acumulado de años, que el gobierno del estado ha pretendido enfocar solamente en las autoridades federales, cuando también “hay tela de donde cortar en el estado de Querétaro”.

“Entiendo la justa ira, el justo enojo de muchas mujeres queretanas que se han visto obligadas a pararse en fiscalía a denunciar. Sé lo que la víctima siente, porque he acompañado casos; sé lo que es verlas llorar de coraje y sí se lo que es el terror de ir a presentar sus cuerpos como evidencia de abuso sexual, porque sus cuerpos se vuelven en ese momento evidencia, como se vuelve a tomar huellas digitales o tomar ADN, porque las fotografían de todos lados, les toman muestras de todos los orificios y ellas además son puestas en juicio cuando señalan una violación”.

La activista resaltó que desde el 7 de enero de 2020, es decir, hace más de un año, se anunció “con bombo y platillo” un protocolo único de atención a víctimas de violencia de género que todavía no existe. Aunado a esto, en Querétaro no hay fiscalías especializadas en atención a delitos contra la violencia sexual y la violencia de género en todos los municipios.

“Las mujeres de la sierra tienen que trasladarse hasta Querétaro o tienen que ir a que las atienda un fiscal que no tiene los conocimientos, ni la capacitación, ni los recursos para hacer una investigación con perspectiva de género; mientras que  las mujeres desaparecidas son puestas en juicio cuando se reporta su desaparición, porque entre las primeras preguntas que se hace a la familia es: ‘¿no se habrá ido con el novio?’, porque, aunque digan que no, se siguen haciendo ese tipo de preguntas”.

Sin olvidar, dijo la activista, los delitos que no son tipificados correctamente, como el caso de una agresión con ácido hacia una mujer, que no fue tipificado originalmente ni por lesiones ni por feminicidio en grado de tentativa, sino como robo.

Inician reparaciones en instalaciones de Fiscalía Especializada en Feminicidio

Anaid Mendoza

Entradas recientes

¡Empate en La Corregidora! Gallos Blancos aguantaron el ritmo del León

¡Gallos Blancos y León no se hicieron daño! Consiguieron el empate 1-1; los goles estuvieron…

9 horas hace

Fallece hombre que se desvaneció sobre Corregidora Norte

Elementos de la SSPMQ informaron del fallecimiento de un hombre que se “habría desvanecido” sobre…

10 horas hace

China gana el oro en la Copa Mundial de Saltos; México, en cuarto lugar

¡La final mixta por equipos de la Copa Mundial de Saltos no fue favorable para…

10 horas hace

¡Acusan a ´Diddy´ de dos delitos más!

Autoridades estadounidenses acusaron al rapero Sean ´Diddy´ Combs de dos delitos más, antes del juicio…

11 horas hace

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

12 horas hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

12 horas hace