Categorías: FeaturedLOCAL

Si venta de vacuna se abriera al sector privado, el proceso sería más rápido

Un grupo de por lo menos 15 empresarios restaurantes queretanos está interesado en adquirir vacunas contra COVID-19 para aplicarlas a sus trabajadores y reactivar sus actividades económicas

Tras reconocer que el proceso de vacunación ha sido muy lento no solo en la entidad, sino en todo el país, un grupo de empresarios de Querétaro dijo estar dispuesto a comprar la vacuna contra el COVID-19 para todos sus trabajadores y así reactivar aún más sus negocios, aseguró Octavio Mata Rivera, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

“Al menos 15 restauranteros están dispuestos a hacer la inversión para adquirir la vacuna y suministrársela a todos sus colaboradores; la lista de los compradores es interminable y se está dando preferencia a los gobiernos para comprarla (…) nosotros levantamos la mano, pero seamos realistas va a tardar mucho para que la vacuna llegue al sector privado”. mencionó.

Aseguró que el proceso de vacunación sería mucho más rápido si se permitiera que las personas con solvencia económica la adquirieran o se abriera la venta al sector privado.

“Creo que van más de 44 mil personas vacunas aplicadas en Querétaro cuando la población es de 2 millones de personas, así que el proceso ha sido sumamente lento, pero si hubiera apertura de compra al sector privado, la campaña de vacunación sería más rápida; hemos visto que mucha gente, no solo de aquí de Querétaro, sino de todo el país, se está yendo a vacunar a Estados Unidos, por eso la necesidad de aperturar lo más pronto posible el tema de vacunación”, declaró.

Sobre el proceso de vacunación, Fabián Camacho Arredondo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), reconoció que la implementación de la inmunización es una alternativa y un elemento importante para impulsar la reactivación económica, pero no es la única.

“Lo que nosotros vemos desde el tema económico es no sembrar la totalidad de la esperanza en la vacunación para poder propiciar una reactivación económica contundente, nuestro llamado es que la población en general asuma acciones corresponsables para que desde las acciones cotidianas se puedan romper el cinturón de contagios y en esa medida tener una reactivación económica sostenible y sustentable en el tiempo”, señaló.

México recibirá vacunas contra Covid-19 de Estados Unidos, confirma Ebrard

Katia Lemus

Entradas recientes

Dos presas de Querétaro se quedan sin agua

Según datos del sistema de información de Conagua, dos presas del estado se quedaron sin…

20 minutos hace

Aprueban programa de obra pública por administración directa

En sesión de Cabildo, el Ayuntamiento de Corregidora aprobó la creación y operación del programa…

52 minutos hace

Helicóptero se estrella en el río Hudson; reportan varias personas fallecidas

Un helicóptero cayó este jueves en el río Hudson; medios locales reportan varios fallecidos, aunque…

1 hora hace

Relocalizan tres plantas automotrices; se planeaban construir en México

El presidente de EUA, Donald Trump, presumió la relocalización de plantas automotrices que se planeaban…

2 horas hace

Niurka recibe propuesta de matrimonio en LCDLF All Stars

Niurka recibe propuesta de matrimonio de su novio 20 años menor que ella, en plena…

2 horas hace

Entregan despensas a adultos mayores en comunidades de El Marqués

Rodrigo Monsalvo encabezó la entrega de apoyos alimentarios del DIF en El Lobo, La Griega…

2 horas hace