Categorías: FeaturedLOCAL

Plantean reforma para beneficiar a personas con discapacidad

La diputada local de Morena, Fabiola Larrondo, propuso reformar la “Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”

Con la intención de generar acciones para que las personas con discapacidad no sean aisladas de los demás grupos y participen en esferas sociales, políticas y económicas, la diputada local del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Fabiola Larrondo Montes, presentó una iniciativa para reformar la “Ley para la Inclusión al Desarrollo Social de las Personas con Discapacidad del Estado de Querétaro”.

“Son muchos los obstáculos a los que se deben enfrentar las personas con discapacidad para lograr su inserción en el ámbito laboral; consideramos que los empleadores en particular desconocen sobre las potencialidades y los derechos de estos ciudadanos y sobre el proceso a seguir para su inclusión al mundo laboral, el cual está definido en instrumentos internacionales y nacionales”.

Recordó que el artículo nueve de la “Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación” establece que queda prohibida toda práctica discriminatoria que tenga por objetivo impedir o anular el reconocimiento o ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades.

“Es obligación del Estado velar porque exista una legislación que permita la incorporación laboral de las personas con discapacidad y fortalecer su contratación en todos los órdenes de Gobierno para contribuir a lograr una sociedad más incluyente y justa reflejando un panorama de igualdad”.

Por ello, dijo, se propone reformar el artículo sexto de esta ley ya que en la fracción nueve se lee “sean incluidos cuando sea necesario” y la propuesta es para que diga “… a ser incluidos en los planes, proyectos y programas de los gobiernos estatales y municipales”; en su artículo 22 se habla de “rehabilitación laboral” y ahora se incorporaría “rehabilitación e inclusión laboral” y se propone incluir un párrafo cuarto en los siguientes términos: “se debe de formular y ejecutar acciones específicas de la incorporación de personas con discapacidad como servidores públicos del Estado y de los municipios los cuales deberán garantizar al menos el 5 por ciento de la plantilla laboral de la administración pública”.

Pensión para adultos mayores y personas con discapacidad aumentará en 2021

Katia Lemus

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 10 de abril

Entrega Kuri Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí Que el gobernador Mauricio Kuri dio el…

1 hora hace

El lado luminoso de la ansiedad

La ansiedad, hay que reconocerlo, es una de las emociones menos populares en el amplio…

1 hora hace

¿Cómo murió y resucitó Jesús?

Una investigación teológica ofrece respuestas basadas en información concreta y contrastable, de fuentes históricas y…

2 horas hace

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

6 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

7 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

7 horas hace