Categorías: FeaturedLOCAL

Psicólogos suspenden servicios gratuitos

Debido al impacto de la pandemia de COVID-19, los psicólogos conformaron brigadas de apoyo psicológico desde hace un año que aún siguen prestando servicios gratuitos a distancia

Ante el nuevo escenario de la pandemia por el COVID-19, caracterizado por el incremento de trastornos psicológicos en la población, los profesionales de la psicología buscarán priorizar sus actividades asistenciales y dejarán de prestar servicios gratuitos a menores de edad con problemas de aprendizaje y a personas con problemas en el consumo de drogas. Así lo informó Juan Carlos García Ramos, presidente del Colegio Estatal de Psicólogos de Querétaro, AC (Coepsique)

“Ante el eventual regreso a la escuela, los menores evidenciarán problemas de comportamiento y rendimiento escolar, por lo que sus maestros harán el requerimiento a los padres para que consulten a un profesional de la psicología o neurología y que le sean realizados estudios psicométricos, psicopedagógicos y de electroencefalografía, para que sean medicados y se ajusten a un programa de regularización escolar. Comúnmente se buscan servicios asistenciales porque la dependencia de Educación en el Estado no tiene la capacidad de atender a los escolares con bajo rendimiento, pero ahora estos servicios estarán restringidos por las limitaciones logísticas y técnicas para una atención en línea y porque habrá muchos más requerimientos de salud mental en la población”, explicó.

García Ramos agregó que lo mismo sucederá en el caso de las adicciones, para las cuales se requiere una intervención multidisciplinaria, de largo periodo de tratamiento; y dado que que ahora será más complicado que los jóvenes acudan por su propia voluntad, “máxime que el consumo de marihuana estará permitido, de manera controlada, pues responderá a los derechos individuales y a la libre voluntad de hacerlo”.

El psicólogo señaló que el gremio discutirá el que los programas de asistencia y servicio social profesional se dirijan a la atención de problemáticas de violencia familiar, conductas suicidas, estados de depresión, ansiedad y estrés; que son las principales afectaciones psicológicas que han incrementado por la pandemia del COVID-19.

Explicó que también pretenden trabajar de forma coordinada con otros organismos gremiales y con el Consejo Nacional de Salud Mental (Consame), en la realizaión de estudios epidemiológicos, capacitación y entrenamiento profesional.

Cabe recordar que los profesionales de la psicología conformaron brigadas de apoyo psicológico desde hace un año que aún siguen prestando servicios gratuitos a distancia.

Psicólogos de El Marqués ofrecen atención en programa del gobierno estatal

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Tribunal de EUA permite congelar 65 mdd en préstamos del Departamento de Educación

El Tribunal Supremo de EUA permitió al gobierno de Donald Trump congelar 65 mdd en…

15 minutos hace

Kuri reconoce el papel de la Canadevi en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la toma de protesta de la mesa directiva de la…

57 minutos hace

Confirman primer caso humano de gripe aviar en México

La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso de gripe aviar en una niña…

2 horas hace

Reportan el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica

Elementos de la SSPMQ reportaron el fallecimiento de un hombre por descarga eléctrica, a un…

2 horas hace

Alertan a la población por falsificación del producto YERVOY

Cofepris lanzó una alerta por la falsificación del producto YERVOY 50 mg/10 ml (Ipilimumab) en…

3 horas hace

Kuri encabeza colecta anual de la Cruz Roja Mexicana

El gobernador Mauricio Kuri encabezó la colecta anual de la Cruz Roja Mexicana delegación Querétaro,…

3 horas hace