free contador
lunes, febrero 24, 2025
    LOCAL24% de ciudadanos confían mucho en universidades públicas; 2.7% en partidos: INEGI

    24% de ciudadanos confían mucho en universidades públicas; 2.7% en partidos: INEGI

    De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica del INEGI, 25.9% de la población refirió tener “mucha confianza” en las universidades públicas en México

    En la región de Mesoamérica Occidental, de la que el estado de Querétaro forma parte, el 24 por ciento de la población de 15 años y más tiene “mucha confianza” en las universidades públicas; en contraste, solo el 2.7 por ciento de este grupo poblacional dijo tener el mismo nivel de confianza en los partidos políticos.

    Lo anterior forma parte de los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (ENCUCI) 2020 -que fueron presentados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Instituto Nacional Electoral (INEGI)- cuyo objetivo es identificar creencias, valores, actitudes y prácticas que modelan la relación de las personas de 15 años y más con el poder público, con formas asociativas y otros individuos, entre otros aspectos.

    A nivel nacional, el 25.9 por ciento de la población mencionada refirió tener “mucha confianza” en las universidades públicas, por lo que se ubica 1.9 puntos porcentuales arriba de lo reportado para la región en la que se inserta la entidad queretana. En cuanto a tener “mucha confianza” en los partidos políticos, únicamente el 2.5 por ciento reconoció tal escala, es decir. 0.2 puntos porcentuales menos que Mesoamérica Occidental.

    “La ENCUCI se estructuró para generar resultados estadísticamente representativos a nivel nacional (urbano y rural) y para seis regiones geográficas determinadas. (…) Se consideró necesaria la regionalización a fin de establecer contrastes específicos respecto a un comportamiento general”, explicó el INEGI.

    Por otro lado, en la región de Mesoamérica Occidental, el 47.8 por ciento de la población de 15 años y más, que sabe o ha escuchado lo que es la democracia, manifestó sentirse muy o algo satisfecha con la democracia que se tiene en México, una cifra que se encuentra por debajo del resultado obtenido por el estudio a nivel nacional, que es de 52.7 por ciento.

    El instituto precisó que el periodo de levantamiento de la encuesta fue del 17 de agosto al 18 de septiembre de 2020.

    Universidades particulares no han anunciado regreso a clases presenciales

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias