La Alianza Estratégica Querétaro-Alemania busca contribuir a incrementar la competitividad de las empresas y aumentar la empleabilidad de los jóvenes queretanos
Con el objetivo de implementar un modelo de educación profesional dual, este jueves se firmó el convenio de colaboración como parte del lanzamiento de la “Alianza estratégica Querétaro-Alemania”, con lo cual se busca, entre otras cosas, contribuir a aumentar la competitividad de las empresas e incrementar la empleabilidad de los jóvenes de la entidad.
En su mensaje, el secretario de Educación de gobierno del estado de Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez, dijo que en la entidad existe el deseo de realizar proyectos que impacten la salud, la economía y la educación; además, indicó, hay un anhelo de consolidar la Alianza Centro-Bajío-Occidente acompañados de los principales socios, como Alemania.
“En Querétaro estamos fuertes, y estamos fuertes no porque la economía juega a nuestro favor; en Querétaro estamos fuertes porque hemos decidido estar unidos, porque hemos decidido aliarnos con la gente que nos aporta aspectos que nos hacen salir adelante. En Querétaro estamos fuertes porque nos queremos aliar con Alemania”, enfatizó.
Firman convenio de Alianza Estratégica Querétaro-Alemania, se vinculará la empresa y la educación para la formación dual en educación media superior y superior en el estado.
Alianza estratégica sin precedente, impactará al sector económico, salud y educación. pic.twitter.com/069SAiFDvz— educacionqueretaro (@educacionqro) March 25, 2021
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el estado de Querétaro, Jorge Camacho Ortega, mencionó que con el modelo de educación dual se fusiona la teoría académica con la práctica laboral. Destacó que se trata de un proyecto de la triple hélice, en el que empresarios alemanes, universidades y el gobierno estatal han trabajado juntos, por lo que seguirán la ruta de colaboración para beneficiar al sector productivo y educativo.
Entre los beneficios del modelo, enlistó, se encuentran que el sector productivo contará con personal calificado y se disminuirá la rotación de personal; los estudiantes tendrán una vinculación directa con la empresa; además de que las universidades podrán ampliar su oferta educativa, prestigio e innovación.
El embajador de Alemania en México, Peter Tempel, resaltó que México y Alemania han recorrido un camino juntos y hoy se trata de crear estructuras sólidas en la implementación de la formación dual.