Categorías: FeaturedLOCAL

Aunque pocos confían en partidos, ciudadanía aún vota por estos: especialista

Marcela Ávila-Eggleton dijo que no se puede pensar en una democracia sin partidos en el contexto de las sociedades contemporáneas e incluso las candidaturas independientes no necesariamente son apartidistas

Aunado al discurso de que los partidos políticos se desgastaron y que no representan a la ciudadanía, las acciones que estos han realizado y que “no son especialmente destacables” han abonado a que un porcentaje bajo de la población manifieste tener “mucha confianza” en estos; sin embargo, la gente aún vota por los institutos políticos.

Así lo dijo la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Marcela Ávila-Eggleton, al preguntarle sobre los resultados de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica (Encuci) 2020, que muestran que solo el 2.7 por ciento de la población de 15 años y más de Mesoamérica Occidental, región de la que Querétaro forma parte, tiene “mucha confianza” en los partidos políticos.

“A pesar de eso, lo cierto es que la gente sigue votando y sigue votando por partidos. (…) Hay una contradicción entre lo que decimos de los partidos, pero siguen siendo el mecanismo para acceder al poder, a la representación; entonces, insisto, se observa como esta desconexión y lo cierto es que son indispensables para la democracia.

Tampoco podemos pensar en una democracia sin partidos en el contexto de las sociedades contemporáneas, no hay manera de que hubiera otros mecanismos, incluso si pensamos en representación vía candidaturas independientes, (…) y el hecho de que sean independientes tampoco implica que no sean partidistas”, explicó.

La encuesta también indica que, en Mesoamérica Occidental, el 47.8 por ciento de la población de 15 años y más que sabe o ha escuchado lo que es la democracia, manifestó sentirse muy o algo satisfecha con la que se tiene en México. Al respecto, Ávila-Eggleton expuso: “Que la democracia dé buenos resultados tiene que ver con a quiénes elegimos, es decir, por el hecho de elegirlos democráticamente, eso no garantiza que sean buenos representantes o buenos gobernantes”; por lo tanto, añadió, se requiere una ciudadanía más exigente, activa y que elija los mejores perfiles.

24% de ciudadanos confían mucho en universidades públicas; 2.7% en partidos: INEGI

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

8 minutos hace

SSPC emite alerta sobre correos falsos del SAT

La SSPC advirtió que los ciberdelincuentes usan corres electrónicos y páginas falsas del SAT para…

33 minutos hace

Controlan incendio forestal en Jalpan de Serra

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó que el incendio forestal en el…

55 minutos hace

Salvador de Alba reafirma superioridad en Súper Copa

En el Audódromo de Querétaro, Salvador de Alba consiguió su sexta victoria en el mismo…

2 horas hace

Marchan en el Centro Histórico para concientizar sobre el autismo

Organizaciones, activistas y familias exigieron que el estado de Querétaro cuente con una centro especializado…

2 horas hace

Randal Willars cierra Mundial de Clavados con medalla de oro

Desde la plataforma de 10 metros, Randal Willars superó a los competidores chinos, Zifeng Zhu…

2 horas hace