Categorías: FeaturedLOCAL

Crear Centro de Gestión Urbana, propone María Alemán

Para garantizar una planeación adecuada de la ciudad y terminar con las prácticas de corrupción que permiten un crecimiento ilegal de la zona urbana, María Alemán, candidata del PRI a la presidencia municipal de Querétaro, propuso la creación del Centro de Gestión Urbana

María Alemán Muñoz Castillo, candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia municipal de Querétaro, propuso -para garantizar una planeación adecuada de la ciudad y terminar con las prácticas de corrupción que permiten un crecimiento ilegal de la zona urbana- la creación del Centro de Gestión Urbana, un organismo público descentralizado y ciudadanizado que prevé conjuntar  la Dirección de Desarrollo Urbano y el Instituto Municipal de Planeación (Implan) para que con autonomía política y económica se garantice la planeación de la ciudad a 20 años y su cumplimiento.

“Estas dos áreas que sí existen orgánicamente dentro de la administración pública municipal dependen política y administrativamente, directamente, del presidente municipal; esto lo que ha provocado es que las decisiones en materia de planeación y ejecución pues estén directamente subordinadas a los intereses o a la decisión del presidente municipal en turno y no a la esencia de una ruta estratégica de ciudad; de manera que como no hay esta dependencia esto impide que haya un seguimiento a una ruta a largo plazo”.

La candidata, quien estuvo acompañada por Álvaro Ugalde, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC),  agregó que entre las consecuencias de la falta de planeación y de un crecimiento ordenado en las últimas décadas, el 10.3 por ciento de la capital son asentamientos irregulares; el 79.9 por ciento de la población en la ciudad no tiene acceso a espacios públicos y hay un déficit de 74 millones de metros cúbicos al año de agua en la recarga de acuíferos.

“Son porcentajes altos para una ciudad que se presume como una ciudad con altos índices de calidad de vida. Los asentamientos irregulares no tienen acceso a los servicios básicos como: drenaje, agua, luz, urbanización. El indicador de las personas que no tienen acceso a espacios público es sumamente delicado en materia de la construcción de espacios y ciudades seguras, de la reconstrucción de los tejidos sociales y todo esto es resultado de la falta de planeación estratégica en los últimos años”.

Abigail Arredondo y María Alemán exponen propuestas ante Colegio de Arquitectos

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Suma CEPCQ 43 incendios forestales atendidos en la entidad

Hasta la fecha, la CEPCQ ha atendido 43 incendios forestales en distintas regiones de la…

2 minutos hace

Cateos en Querétaro y El Marqués dejan 13 personas detenidas

De las 13 personas detenidas en cateos realizados en los municipios de Querétaro y El…

5 minutos hace

Anuncian el arranque de la Semana Nacional de Vacunación 2025

La Semana Nacional de Vacunación 2025 se realizará del 26 de abril al 3 de…

34 minutos hace

José José y el tema que cumple 40 años en la memoria colectiva

José José fue una de las figuras más representativas de la balada romántica en América…

43 minutos hace

Hay contacto directo con las familias de queretanos desaparecidos en Sinaloa

Carlos Alcaraz, secretario de Gobierno de la entidad, dijo que hay contacto directo con las…

56 minutos hace

El Marqués implementa operativo en presas y bordos

Durante estas vacaciones de Semana Santa 2025, autoridades municipales de El Marqués implementan operativos especiales…

56 minutos hace