Comenzaron las labores de restauración del Monumento a La Corregidora. Foto: Especial
Fueron, por lo menos, 900 pintas las detectadas en el monumento a la Corregidora y aproximadamente 300 en el acueducto (Los Arcos), así lo dio a conocer Anabel Karina Suaste Martínez, responsable del trabajo de restauración a los monumentos del Centro Histórico; tras haber realizado un registro fotográfico de las denuncias del movimiento feminista en diversos inmuebles históricos de la capital, en su mayoría, durante la marcha del pasado 8 de marzo.
La licenciada en Restauración de Bienes Muebles indicó que el proyecto contempla también el Jardín Zenea, Plaza Constitución y la Fuente de Neptuno, que suman cinco monumentos; todos ubicados en la delegación del Centro Histórico. Así mismo, abundó en que también ya comenzaron a remover las pintas de manera técnica, es decir, el diagnóstico para saber cómo van a intervenir.
“Estamos haciendo todo el diagnóstico para poder saber cómo vamos a intervenir, porque no sólo es de manera técnica; sino hay que involucrar toda una investigación tanto histórica como cultural de los bienes a intervenir, en este caso de todos los monumentos. Yo creo que lo más fuerte que hemos hecho ahorita ha sido el registro de cada una de las denuncias que hemos detectado alrededor de 900, al menos aquí en el monumento a la Corregidora, y en el acueducto son alrededor de 300 denuncias gráficas que estamos ya eliminando”.
La responsable agregó que la restauración de los monumentos es un proceso delicado porque tienen que hacer previas pruebas de solubilidad, es decir, utilizar solventes que no dañe a las superficies donde están las pintas.
“Lo que hacemos es una acción mecánica muy puntual en cada una de las denuncias gráficas para poder removerlas. Son procesos químico-mecánicos, utilizamos hisopos embebidos con algunas sustancias de acuerdo al tipo de material con el que se realizó la pinta, nosotros determinamos si se trata de un hidrocarburo, si se trata de un polivinilo, para poder detectar que tipo de solvente nos va a funcionar y retirarlo de manera puntual. En la loseta se utiliza otro producto que es muy amable para el material pétreo donde lo que hace es limpiar únicamente la pintura sin penetrar en el material”.
Finalmente, agregó que el trabajo de remover las pintas inició el pasado jueves 15 de abril y se espera que en el Acueducto este concluya el 10 de junio; mientras que en el Monumento a La Corregidora requerirán de dos meses. Su equipo consta de un equipo de seis restauradores y dos ayudantes especializados.
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…
El Hospital General de San Juan del Río llevó a cabo la ceremonia de clausura…