Categorías: FeaturedLOCAL

Licitaciones serán transparentes: Arturo Maximiliano

El candidato de Morena a la presidencia municipal de Querétaro, Arturo Maximiliano García Pérez, destacó la importancia de fortalecer los organismos de planeación de la capital queretana

Arturo Maximiliano García Pérez, candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la presidencia municipal de Querétaro, aseguró que una de las problemáticas que se concentra en el sector de la construcción son los compromisos con algunos desarrolladores para la realización de la obra pública, por ello, aseguró que en caso de ganar la contienda electoral llegará sin ataduras y dispuesto a trabajar en coordinación con los municipios de la zona metropolitana.

“Es parte de la eficiencia de austeridad que nosotros planteamos el no andar inflando precios para incurrir en contubernio; ganará las licitaciones quien tenga la experiencia como empresa y quien sustente la parte técnica porque aquí no va haber moches y ese es un compromiso”.

Consideró que es necesario fortalecer los diversos organismos de planeación municipal que permitan generar proyectos a largo plazo y tener la garantía de que son obras de calidad, lejanas a los beneficios de particulares o de compromisos con algún constructor.

Por ello consideró que es necesaria la planeación metropolitana que contemple la implementación de bahías para el transporte de carga y descarga, construir 250 kilómetros de banquetas con árboles y adecuar espacios para reconstruir el tejido social.

Estoy seguro que a nosotros nos van a ayudar mucho desde la Federación.

Yo seré un alcalde gestor, que trabajaré para…

Publicado por Arturo Maximiliano García en Martes, 11 de mayo de 2021

Durante un encuentro con agremiados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, García Pérez planteó la idea de cerrar los circuitos de las ciclovías, es decir, mantenerlas funcionarles.

“Queremos que conforme a los estudios de origen destino generar los trazos de estas ciclovías, hacer o terminar esos circuitos porque esa es la lógica de las ciclovías que sea una alternativa de movilidad; tuve la oportunidad de tener acceso de lo que se hizo como planteamiento técnico y estoy convencido de que necesitamos terminar esos circuitos”.

Consideró que inclusive se pueden generar nuevos circuitos pues probablemente en algunos de los casos si haya necesidad de mover lo que es la ciclovía, pero serán los menos.

“Lo prioritario sería terminar con los circuitos para que sean verdaderas alternativas de movilidad y empezar algunos nuevos que están planteados en los proyectos que dieron origen a las ciclovías”.

Atención inmediata para las mujeres violentadas, propone Arturo Maximiliano

Katia Lemus

Entradas recientes

Entre chismes y campanas 17 de abril

Llama Luis Humberto Fernández a reforestación urgente de El Cimatario Que, ante el incendio que…

3 horas hace

Autoridades deben informar quién restaurará superficie afectada por incendio

De acuerdo con la ambientalista América Vizcaíno, el incendio forestal en El Tángano afectó la…

3 horas hace

Los dulces engaños de los alimentos ultraprocesados (parte 1)

Siguiendo la consigna: “Ya es hora de que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes tengan…

3 horas hace

Crucifixión, el castigo más bárbaro de la Antigua Roma

Los vestigios arqueológicos y restos óseos encontrados recientemente revelan detalles perturbadores sobre la crueldad de…

4 horas hace

NFL suspende a Isaac Alarcón por sustancias prohibidas

Por haber violado la política de sustancias prohibidas, la NFL suspendió 6 partidos sin salario…

8 horas hace

SCJN elimina Secretaría de Enlace y Coordinación

Apenas 20 meses después de su creación, la presidenta de la SCJN, Norma Piña, decidió…

8 horas hace