Ejidatarios de San Rosa Jáuregui presentaron un proyecto a la candidata de Morena a la gubernatura, Celia Maya García. Foto: Obture Press
Representantes de 41 ejidos y comunidades de la delegación de Santa Rosa Jáuregui, en el municipio de Querétaro, presentaron a Celia Maya García, candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la gubernatura del estado de Querétaro, un proyecto para resolver el problema de los campesinos.
Alfredo Juárez Aguado, representante de la organización Ejidos Unidos San Miguelito, aclaró que el próximo gobierno del estado debe dar certeza legal a la tierra, pues actualmente las instancias agrarias federales los mantienen en completo abandono, desprecio e impunidad.
“Tenemos una propuesta de cómo podría ser el camino para que la situación en el campo y nuestros pueblos indígenas pudiera cambiar y cómo esta propuesta de un plan de desarrollo estatal integral para el campo tiene que estar enlazada con el municipio”.
Destacó que este plan de gobierno debe ser participativo e incluyente, es decir, es necesario involucrar al gobierno, las instituciones educativas, los productores y la sociedad civil.
“Este plan de desarrollo podría aplicarse por regiones, es decir, se puede empezar por la sierra, posteriormente seguir con el semidesierto, San Juan de Río, Ezequiel Montes y Tequisquiapan, hasta llegar a la zona conurbana de Corregidora y El Marqués. Esta es la propuesta que hacemos de este plan de desarrollo en el que es necesario hacer un diagnóstico y una verdadera planeación”.
Afirmó que el 52 por ciento de la tierra está en manos de ejidatarios; sin embargo, el problema es la certeza jurídica de la tierra porque les han querido arrebatar su propiedad con juicios viciados.
Maya García se comprometió a implementar programas de regularización de tierra y a gestionar ante las autoridades federales que se forme un grupo de trabajo para atender todos los problemas que aquejan a los campesinos para que cuenten con certeza legal.
“Lo que queremos es que la gente de Querétaro esté tranquila que sepa que si tiene que dejar sus tierras a sus herederos queden con la tranquilidad de a quién le pertenece y no estar dejando problemas a las próximas generaciones”.
En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…
Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…
Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…
Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…
Las empresas integrantes del Consejo Coordinador Empresarial ofrecerán 50 mil 486 empleos a migrantes mexicanos…
Durante la última semana, la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro detectó 8 casos…