Categorías: FeaturedLOCAL

Inviable desaparecer plurinominales: especialista

Marcela Ávila Eggletón afirmó que el sistema mixto con el que cuenta México permite que las propuestas políticas minoritarias cuenten con una porción básica de legisladores

Es inviable desaparecer las diputaciones plurinominales porque muchas fuerzas políticas no se verían representadas al no conseguir diputados de mayoría relativa, aseguró la especialista en temas electorales Marcela Ávila Eggletón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

“La idea del sistema mixto es nivelar o intentar resolver el problema de la sobrerrepresentación y subrepresentación porque cuando un partido está sobrerrepresentado es a costa de la subrepresentación de otro instituto político”.

Esto, luego de que, en su conferencia mañanera el martes pasado, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, dijo que propondrá una nueva reforma electoral para eliminar diputados y senadores plurinominales.

Ávila Eggletón afirmó que el sistema mixto con el que cuenta México, entre representantes elegidos por los votantes y una cantidad de legisladores electos mediante el sistema de partidos, permite que las propuestas políticas minoritarias cuenten con una porción básica de legisladores.

“Qué quieres lograr con la eliminación de las diputaciones de representación proporcional? el argumento o creencia es que en la medida en que se eliminen habrá un ahorro importante y yo creo que quien piensa así no conoce cómo funciona el sistema electoral”.

Explicó que los diputados de mayoría relativa son 300, los cuales están en igual número de distritos; y los de representación proporcional son 200 en cinco circunscripciones.

“Si elimino las diputaciones de representación proporcional 100 o 200, me ahorro el salario de 200 diputados; pero si elimino 200 de los 300 de mayoría, entonces me ahorro el salario de las 200 representaciones y los gastos de la junta local de cada uno de los distritos”.

Refirió que en términos financieros no tiene ningún impacto reducir o eliminar a los de representación proporcional y, sin embargo, sí lo tendría si se elimina a los de mayoría relativa y sus distritos, pero tampoco es viable.

“En términos financieros es una tontería y pura demagogia pensar en esto porque no se va a resolver el problema presupuestal”.

INE concluye cómputo de votos para asignación de «pluris»

Katia Lemus

Entradas recientes

Felifer supervisa obra en la colonia Peñuelas

En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…

10 minutos hace

Celebran tradicional Paseo del Buey en El Pueblito

Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…

24 minutos hace

Clausuran pelea clandestina de gallos en Jurica

En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…

54 minutos hace

UAQ convoca a estudiar Desarrollo Humano para la Sustentabilidad

La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…

1 hora hace

PAN denuncia que elección judicial “será un fraude electoral”

El líder nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que Morena le abrió la puerta al…

1 hora hace

Reportan que el papa Francisco tiene insuficiencia renal leve

El Vaticano informó que el estado de salud del papa Francisco, quien lleva más de…

2 horas hace