Categorías: FeaturedLOCAL

Campechanean iniciativas anteriores con nuevas para su desahogo en comisión

José Luis Báez Guerrero, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Querétaro, aclaró que actualmente quedan 14 iniciativas pendientes en su comisión, las cuales serán abordadas en las siguientes semanas

José Luis Báez Guerrero, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso de Querétaro, dijo que “campechanea” iniciativas nuevas con anteriores para desahogarlas en comisión.

“Como presidente de la comisión lo que he procurado hacer es sacar iniciativas que ya estaban en trámite, esa fue la sesión anterior que tuve, sacar dos de las 16 iniciativas que estaban pendientes y en esta ocasión sacar una iniciativa de reciente presentación; voy a tratar de, digamos, campechanear iniciativas anteriores con iniciativas nuevas para que las nuevas no se retrasen y las que ya estaban con anterioridad ya irlas sacando en la medida de lo posible”.

Esto tras ser cuestionado del por qué se aprobó este jueves el exhorto al titular del poder Ejecutivo para que, tomando en cuenta la opinión de la Secretaría de Cultura, declare a los mercados municipales como patrimonio cultural de Querétaro cuya iniciativa se presentó apenas el 22 de junio, cuando hay otras con más tiempo.

Báez Guerrero aclaró que actualmente quedan 14 iniciativas pendientes en su comisión, las cuales serán abordadas en las siguientes semanas.

En otro tema, Báez Guerrero confirmó que el miércoles pasado presentó una iniciativa para reformar el artículo 34 fracción II de la “Ley de Educación del estado de Querétaro”, que establece las modalidades en las que se puede impartir la educación; y que actualmente no incluye la educación a distancia.

“Lo que estamos planteando es que esté con toda claridad en la ley, y proponemos que las modalidades de educación sean la escolarizada presencial, que es aquella que programas o actividades se cumplen en la escuela; pero que también se prevea con toda puntualidad la modalidad escolarizada en línea y a distancia, que es aquella que se cumple de manera remota”.

Recordó que el marco normativo solo reconoce la educación escolarizada presencial, la no escolarizada especializada y la mixta; sin embargo, con la experiencia de la pandemia se requiere perfeccionar la ley y reconocer la modalidad a distancia o en línea

Katia Lemus

Entradas recientes

SSC y Guardia Nacional en Querétaro reafirman trabajo conjunto

La SSC y la Guardia Nacional en Querétaro reafirmaron el trabajo conjunto para fortalecer la…

11 minutos hace

Vinculan a proceso a un hombre por homicidio doloso

La FGE obtuvo la vinculación a proceso para un hombre por homicidio doloso; los hechos…

25 minutos hace

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

13 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

13 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

14 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

15 horas hace