Categorías: FeaturedLOCAL

Comerciantes alertan por venta de productos de dudosa procedencia

Juan Antonio Torres Rico, presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, señaló que el comercio informal sigue proliferando en el primer cuadro de la ciudad

A casi un mes de que los artesanos que se encontraban en el andador 5 de Mayo se retiraron, Juan Antonio Torres Rico, presidente de la Alianza por el Centro Histórico de Querétaro, manifestó su preocupación, pues señaló que el comercio informal sigue proliferando en el primer cuadro de la ciudad.

Detalló que los empresarios que se encuentran en el Centro Histórico se han percatado de comerciantes que ofrecen productos que no son artesanales y que provienen de otros estados e incluso de otros países.

“Si nosotros permitimos que el Centro Histórico se preste a este tipo de situaciones, estamos abriendo una caja de pandora, donde el día de mañana no solo serán artesanos y dulceros; ya tenemos productores de plata y comercializadores de cobre, vemos productos que ni siquiera son artesanales, estamos hablando que son artículos de importación, chinos o de dudosa procedencia”.

Calificó como una venta desleal este tipo de comercio, porque desconocen si el producto fue introducido de manera legal al país.

“Sin lugar a duda que comercializar en la vía pública significa una lucha desleal con el comercio establecido, porque ellos no pagan impuestos, renta o luz”.

Recordó que en días pasados se reunieron con los presidentes de diferentes gremios de Puebla, quienes les contaron lo que están viviendo los comerciantes del Centro Histórico por el ambulantaje que se ha vuelto caótico.

“Puebla nos llevaba de calle en cuanto a orden y ahorita ellos viven un problema grave de ambulantaje en el Centro Histórico, entonces, no vamos a permitir de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia que lleguemos a esos grados de problemática. Hasta ahorita hemos detectado los que están a la vista, pero no queremos pensar mal, ni queremos llegar a hacer suposiciones de que empiece a haber venta de droga o de otro producto que sabemos que se puede degenerar en ese tipo de cosas en el mediano y largo plazo”.

En otro tema, Antonio Torres refirió que confían en que durante la temporada vacacional de julio y agosto los comerciantes pudieran incrementar sus ventas.

Katia Lemus

Entradas recientes

El tequio y los impuestos municipales

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…

1 hora hace

Entre chismes y campanas 4 de abril

Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…

1 hora hace

México recibe a los mejores clavadistas del mundo

La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…

2 horas hace

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

6 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

7 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

7 horas hace