Categorías: FeaturedLOCAL

Incremento del costo de la carne se debe al alto precio de granos: UGRQ

El presidente de la UGRQ, Alejandro Ugalde Tinoco, admitió que la carne -principalmente la de pollo y cerdo- ha sufrido un aumento de precio debido al incremento del costo del maíz

Alejandro Ugalde Tinoco, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), dijo que el incremento en el costo en la carne se debe a que los insumos actualmente tienen un alto precio en el mercado; por ejemplo, la tonelada de maíz se comercializa sobre los 7 mil 800 pesos y hace seis meses se compraba a 4 mil 600 pesos.

“Sí ha habido incremento en el costo de la carne, principalmente, se debe al aumento en el costo de los insumos. Los precios internacionales no podemos controlarlos, hay una oferta y una demanda. Al día de hoy, a nivel internacional, China está demandando demasiado maíz a Estados Unidos y esto ha venido a reflejar en los precios de la carne que consumimos día con día”.

Aunado a esto, el presidente de la UGRQ refirió que hay una baja en la producción de granos en el país, incluso con presencia de escasez, no muy fuerte; de manera que esto superó lo que el sector había previsto.

“Al día de hoy los costos de producción son muy altos, pero pues también debemos entender que estamos apegados a una oferta y una demanda que hay a nivel internacional; no obstante, no estamos frente a un escenario de desabasto de carne”.

En ese sentido, Ugalde Tinoco indicó que el precio de la carne de res prácticamente se mantiene sobre los mismos costos, es decir, sobre los 54 pesos por kilo en pie (vivo); sin embargo, donde sí se ha visto un incremento es en la carne de cerdo y pollo: “Estos últimos dos tipos de carne sí han subido su costo de comercialización en pie; pero, por ejemplo, a comparación con otro momento de la pandemia, sí hemos tenido una baja considerable”.

Respecto al consumo de carne en la entidad, el presidente, acotó que Querétaro está “muy” por encima de la media nacional; por ejemplo, en carne de ave se estiman 33 kilos per cápita al año, carne de cerdo sobre los 17 kilos por persona al año, mientras que en la carne de res se ha bajado 10 a 9 kilos aproximadamente: “Los consumos en el estado se mantienen bien y esto habla de que el poder adquisitivo en todo el estado es bueno y la economía muchas veces se refleja en la ingesta de la proteína animal”.

Reportan incremento en el precio de la carne

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Fortaleceremos exhorto a la CFE en favor de la sierra queretana: Agustín Dorantes

El senador panista, Agustín Dorantes Lámbarri, aseguró que también se mantiene el reto de garantizar…

55 minutos hace

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

5 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

5 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

6 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

6 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

6 horas hace