Categorías: FeaturedLOCAL

Necesario, que personal médico privado tenga seguridad laboral

El Congreso de Querétaro rechazó reformar el artículo 146 de la “Ley de los trabajadores del estado de Querétaro”, en el cual se buscaba otorgar una pensión a los deudos del personal médico que falleciera por Covid-19

Más que otorgar una pensión a los deudos del personal médico que fallezca por Covid-19, los legisladores de Querétaro deberían dar respuesta a los trabajadores que hoy están haciendo frente a la pandemia en los hospitales privados y que no reciben ninguna prestación porque laboran bajo el régimen de asimilados, figura que no existe en la “Ley federal del trabajo”, declaró Silvia Rivera Hernández, secretaria general en Querétaro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA).

“Más que buscar que se diera una pensión, lo ideal es darles una seguridad laboral a quienes están haciendo frente a esta pandemia porque los que están en los hospitales están por contrato bajo un régimen de asimilados, figura que no contempla la ‘Ley federal del trabajo’, ni en la propia Constitución, y es momento de que este tipo de personal tenga seguridad laboral. Es increíble que ellos estén en el sector salud y no tengan salud porque están bajo el régimen de asimilados”.

Esto, luego de que el Congreso de Querétaro rechazó reformar el artículo 146 de la “Ley de los trabajadores del estado de Querétaro”, en el cual se buscaba otorgar una pensión a los deudos del personal médico que falleciera por Covid-19.

Rivera Hernández destacó que es necesario que, por ley, se exija la contratación del personal, se le dé estabilidad laboral y seguridad social.

“Creo que nos seguimos quedando cortos; dentro de la Legislatura les hace falta más empatía, conocimiento de causa y conocer la problemática real de cada sector para que puedan legislar cosas que transciendan en la vida del trabajador que da lo mejor de sí para que a los queretanos nos vaya bien en cuestión de salud”.

Reconoció que es contradictorio el discurso y los hechos de quienes reconocen, por un lado, el trabajo de los médicos que están en la primera línea de atención a la pandemia, y, por el otro, no legislan a favor de ellos.

“Esto no nos sorprende, lo hemos visto en todos los niveles; entonces, creo que los legisladores no han volteado para que este tipo de cosas no esté pasando en el estado”.

Rechazan pensionar a deudos de personal de salud fallecido por COVID-19

Katia Lemus

Entradas recientes

Pati Chapoy explota contra Daniel Bisogno

A casi dos meses de la muerte de Daniel Bisogno, su colega y amiga Pati…

18 minutos hace

Del Prete toma protesta a consejo directivo de la FECAP

El titular de Sedesu, Marco Del Prete Tercero, destacó la labor de la FECAP en…

35 minutos hace

EUA negociará con Irán para evitar que obtenga un arma nuclear

Este sábado, EUA entablará "conversaciones directas" cono Irán para evitar que puedan obtener un arma…

44 minutos hace

Alcalde presenta el Programa de Obra Anual a integrantes de la CMIC

Felipe Fernando Macías presentó el Programa de Obra Anual ante la CMIC; priorizará infraestructura social…

51 minutos hace

Qué enfermedad enfrenta Lucía Méndez

Lucía Méndez fue hospitalizada de emergencia por síntomas relacionados con Covid-19; sin embargo, su médico…

1 hora hace

Avioneta se estrella en avenida de Boca Ratón, Florida; tres personas fallecieron

Una avioneta se estrelló en avenida de Boca Ratón, Florida, en EUA; las autoridades reportaron…

1 hora hace