Categorías: FeaturedLOCAL

Frenar inversión de energías limpias pudiera detener desarrollo del país: Coparmex

El líder estatal de la Coparmex en Querétaro, Jorge Luis Camacho Ortega, lamentó que el Gobierno de México haya detenido las subastas para empresas de generación de energías limpias

Jorge Luis Camacho Ortega, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, aseveró que, a nivel nacional, se viven las consecuencias de que el gobierno federal haya frenado las subastas a través de las cuales las empresas de generación de energías limpias hacían inversiones en el país; circunstancia que en el futuro pudiera detener el desarrollo del país.

“La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se da abasto para generar la energía necesaria para la planta productiva y para las ciudades, o sea, los hogares, hemos visto últimamente apagones aquí en Querétaro y en todo el país, hemos visto estos apagones y es producto de que a nivel federal frenaron las subastas para que las empresas que generan energías limpias hicieran inversiones, esto desde el 2019, pues esta es la consecuencia”.

En ese sentido, el presidente adelantó que desde la sede nacional, junto con cada una de las delegaciones, se ha estado dialogando con los empresarios, de manera que se puedan abrir esas inversiones, probablemente con nuevas reglas, lineamientos para que el gobierno federal lo apruebe, pero que sí haya este tipo de inversiones que, además, son más mucho más económicas.

“Que sí vengan inversiones en materia de generación de energía, se necesitan porque sino, sí puede ser un elemento que pueda detener el desarrollo del país en general y eventualmente de Querétaro. Por eso, con mayor frecuencia, vemos que cada vez más las empresas para resolver el problema están invirtiendo en paneles solares y otras medidas que autoabastecen a la industria; incluso empresas de servicio y casas habitación están adquiriendo su infraestructura, por ejemplo, generadores de energía con gas natural, también, para no depender de la CFE y que sea más económico”.

Por último agregó que para el sector industrial existe un programa con la CFE, que consiste en que los parques industriales inviertan en la construcción de la infraestructura, por ejemplo, una subestación, en donde la paraestatal administra el servicio de luz eléctrica pero los dueños de ella son los inversionistas.

Preocupa a Coparmex retroceso económico por repunte de contagios

Anaid Mendoza

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

9 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

10 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

11 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

12 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

12 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

12 horas hace