Categorías: FeaturedLOCAL

Advierten incertidumbre por desinformación de la federación

Lizeth Asani Ochoa, representante de las estancias infantiles en la entidad, recordó que desde julio del año pasado las estancias regresaron a laborar por ser consideradas como una actividad esencial; sin embargo, la asistencia de los menores ha disminuido

La mala información que ha dado el gobierno federal en torno a la contingencia sanitaria por el COVID-19 ha ocasionado que los padres de familia duden en llevar a sus hijos a las guarderías, aseguró Lizeth Asani Ochoa, representante de las estancias infantiles en la entidad. 

“La decisión de llevar a sus hijos a las estancias infantiles se divide por la mala información del Gobierno federal de lo que está sucediendo con el tema del COVID-19, porque -por ejemplo- cuando empezó la pandemia, la federación decía una cosa cuando era otra; y primero daban a conocer una cifras del número de muertes por contagios y resultó que esta cifra era muchísimo mayor. Entonces tienen miedo de que otra vez les digan que no pasa nada y que cuando se regrese a clases presenciales resulte ser una mentira”.

Recordó que desde julio del año pasado que las estancias regresaron a laborar por ser consideradas como una actividad esencial, la asistencia de los menores ha disminuido; por lo que han manejando grupos de infantes muy reducidos.

“Hay algunas compañeras que nos han mencionado que tienen dos niños, algunas tienen tres pequeños y otras reciben ocho niños; y estamos conscientes que debemos soportar porque de eso vivimos. El número de infantes por guardería es incierto porque tiene que ver en dónde están ubicadas, por ejemplo, hay una estancia infantil en la sierra que tiene 20 menores y aquí el número disminuye porque hay bastantes planteles”.

Refirió que los papás volverán a sentir esta incertidumbre ante el anuncio de la federación de un eventual regreso a clase de manera presencial en agosto próximo. 

“Esta incertidumbre es porque no nos informamos, pero las estancias infantiles estamos reguladas por la secretaría de Salud, quien se encarga de revisar que todo esté en perfectas condiciones: que saniticemos y que limpiemos las áreas; nosotros usamos mascarilla de policarbonato y de tela y mantenemos los protocolos de sanidad”.

Katia Lemus

Entradas recientes

Legislación secundaria en materia energética avanza en el Senado

El Senado de la República discutirá en el pleno el dictamen sobre la legislación secundaria…

16 minutos hace

Putin, dispuesto a discutir con Trump reducción del gasto militar

Vladímir Putin, presidente de Rusia, aseguró que está listo para discutir la propuesta de su…

2 horas hace

Detienen al jefe de sicarios del cártel de Santa Rosa de Lima

En el municipio de Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato, fuerzas federales de seguridad…

3 horas hace

Consejo de Seguridad ONU pide “fin rápido al conflicto” entre Rusia y Ucrania

Por iniciativa de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución…

3 horas hace

Incendio en centro de rehabilitación deja 5 personas sin vida en CDMX

Un incendio ocurrido en un centro de rehabilitación, ubicado en la alcaldía Tlalpan, en el…

3 horas hace

Aranceles a México y Canadá “siguen adelante”: Donald Trump

Desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que los aranceles…

4 horas hace