Categorías: FeaturedLOCAL

Necesario que trabajadores obtengan triunfos laborales con ley ‘outsourcing’: diputado

Néstor Domínguez Luna recordó que por petición de un sector empresarial la entrada en vigor de esta ley podría aplazarse un mes más y en lugar de que la vigencia sea a partir del 1 de agosto será hasta el 1 de septiembre

El diputado Néstor Domínguez Luna, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso de Querétaro, aseguró que ya era necesario que los trabajadores empezaran a tener triunfos laborales, pues con la entrada en vigor de la reforma a la subcontratación -conocida también como ley ‘outsourcing’- se evitarán abusos y violaciones a sus derechos, así como la evasión en el reparto de utilidades e impuestos por parte de empresarios.

“En general creo que siempre hemos visto como se ha sacrificado en los últimos 30 años al sector laboral, y siempre se ha buscado la forma de no aplicarles la ley a rajatabla; pero cuando son intereses de los empresarios buscan la forma de beneficiarse y ahorita si va haber cambios drásticos en la forma de aplicar la ley, pero ya es necesario que los trabajadores empiecen a tener estos triunfos laborales”.

Recordó que por petición de un sector empresarial la entrada en vigor de esta ley podría aplazarse un mes más y en lugar de que la vigencia sea a partir del 1 de agosto será hasta el 1 de septiembre.

“Un sector empresarial pidió esta prórroga y el presidente la República, Andrés Manuel López Obrador, respaldó postergar un mes la entrada en vigor de los nuevos lineamientos de la ‘Ley de Outsourcing’ para que el sector empresarial termine las cuestiones administrativas y pueda aplicar al 100 por ciento esta reforma”.

Refirió que ojalá esta petición para aplazar la entrada en vigor no sea un pretexto para no cumplir la ley.

“Los empresarios necesitaban ajustar algunas cuestiones de forma, pero sin duda no aplicar lo más pronto posible la ley deja en incertidumbre los derechos de los trabajadores”.

Aclaró que las empresas podrían ampararse en cuestiones administrativas, pero no para si se les aplica o no la ley.

“Los amparos podrían presentarse por algo que no pudieran hacer en las plataformas para darse de alta o por alguna negativa de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social que no aceptara su ramo como actividad, pero no podrían ampararse para que no se les aplique la ley”.

Katia Lemus

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

10 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

10 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

10 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

11 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

11 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

12 horas hace