Categorías: FeaturedLOCAL

Ciencia debe determinar edades y dosis de vacuna anti-Covid-19: rectora

Teresa García Gasca se refirió a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que se debe evitar caer en un “consumismo” con las farmacéuticas


Las decisiones que se deban tomar en cuanto al número de dosis a aplicar de la vacuna anti-Covid-19, sobre los grupos de edad que se puedan inocular y de los efectos secundarios de estas, deben estar plenamente fundamentadas y sustentadas en la literatura científica, y, desde luego, a través de los organismos reguladores.

Así lo dijo la académica, investigadora y rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, al preguntarle sobre las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que no hay que estar sometidos a lo que las farmacéuticas indiquen sobre la cantidad de biológicos a aplicar o los grupos de edad a vacunar, por lo que, como “no vamos a ser rehenes de eso”, hay que ver qué opinan los organismos internacionales de salud, los profesionales y los científicos.

Las vacunas que hoy se están administrando tienen una inmunogenicidad muy corta, de algunos meses nada más, y, dada la situación actual de la pandemia y que hemos vivido por más de un año, es necesario ir manteniendo los títulos altos de anticuerpos para que podamos ir frenándola mejor, de tal suerte que, si alguna vacuna anuncia que requiere una tercera dosis, tiene que ser sustentado, no nada más porque la farmacéutica lo diga, indicó Teresa García.

Abundó en que las decisiones se tienen que definir por cada vacuna. Recalcó que el organismo regulador permite abrir o no esquemas de vacunación.

En otro tema, sobre la firma del convenio con Neolpharma y Alpharma para el desarrollo conjunto de la vacuna QUIVAX 17.4 contra SARS-CoV-2, proyecto iniciado por la UAQ, la rectora mencionó que, de los 20 millones de pesos calculados para llegar a las fases I y II, la universidad aportará los 7 millones logrados con los aportes de la ciudadanía y la compañía destinará 10 millones, por lo que solo faltan 3 millones de pesos.

A través del convenio, agregó, la farmacéutica puede colaborar con pruebas, ensayos clínicos en humanos y trámites regulatorios.

UAQ y Neolpharma y Alpharma firman convenio para desarrollar vacuna QUIVAX 17.4

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Ecuador alerta sobre “traslados de sicarios desde México”

Las Fuerzas Armadas de Ecuador emitieron una advertencia sobre supuestos “traslados de sicarios desde México…

4 horas hace

Representaciones del viacrucis en San Juan del Río, sin incidentes

Autoridades municipales de San Juan del Río confirmaron saldo blanco en los eventos de Semana…

5 horas hace

Viacrucis de La Cañada finalizó con saldo blanco

El tradicional Viacrucis de La Cañada terminó con saldo blanco y una afluencia de 17…

6 horas hace

Confirman primer caso de miasis por gusano barrenador en México

En el estado de Chiapas, la Secretaría de Salud del Gobierno de México confirmó el…

6 horas hace

Cofepris actualiza alerta sobre falsificación de Tecfidera

La Cofepris volvió a advertir sobre la falsificación del producto Tecdifera (Dimetilfurato), en su presentación…

8 horas hace

Realizan vigilancia epidemiológica y sanitaria en Arroyo Seco

Personal de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro lleva a cabo un operativo…

10 horas hace