Categorías: FeaturedLOCAL

Insuficiente aplazar un mes la ley outsourcing: Coparmex

El presidente del organismo consideró que lo justo hubiese sido que la entrada en vigor de la reforma aplicara por igual entre el sector público y privado, el 1 de enero de 2022


Luego de que en la Cámara de Diputados a nivel federal se aprobó aplazar un mes la entrada en vigor de los nuevos lineamientos de la subcontratación, la cual es permitida solo en servicios especializados, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Querétaro, Jorge Luis Camacho Ortega, declaró que este tiempo es insuficiente, y explicó que en la entidad existen alrededor de 15 mil empresas que están bajo este esquema y que, a la fecha, estiman, máximo un 10 por ciento de estas han logrado hacer la transición.

“La prórroga para la implementación de la reforma del outsourcing, desde un principio, nosotros pedimos que la entrada fuera igual que con las instituciones públicas, que es el 1 de enero de 2022. No entendíamos y no se nos hacía justo que a las instituciones públicas se les diera cinco meses, cuando a las privadas no se nos diera ese tiempo. Se acaba de dar un mes de prórroga, es decir, al 1 de septiembre; sin embargo, no es tiempo suficiente porque también las propias dependencias donde hay que hacer muchos trámites a través de sus plataformas para hacer estos procesos no están siendo muy expeditas, de manera que los tiempos no están alcanzando”.

Aunado a esto, el presidente destacó que a nivel nacional aproximadamente 327 mil empresas necesitan hacer tŕamites en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), entre otras dependencias; además de que hay detalles técnicos al interior de las empresas, por ejemplo, la conversión de los contratos laborales, de los procedimientos, e incluso habilitar área de Recursos Humanos, ya que en algunas de ellas, esta oficina no existe.

“La verdad es un proceso complejo, qué bueno que se aplazó un mes, pero sigue siendo insuficiente. Nosotros no creemos que en este mes, las 327 mil empresas logren hacer sus trámites y pues estarían en riesgo 3.1 millones de empleos a nivel nacional, que siguen en el esquema de outsourcing. Entonces lo justo, y no estamos pidiendo nada extraordinario, es que se nos dé el mismo plazo que a las entidades públicas para la entrada en vigor de la ley del outsourcing, que es el 1 de enero de 2022; y vamos a seguir dialogando con el Congreso para que extiendan los periodos hacia esta fecha”.

STPS publica prórroga de reforma de outsourcing para el 1 de septiembre

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Detienen a hombre por agredir a su pareja en plaza de Sonterra

La Poes detuvo a un hombre que golpeó e insultó a su pareja en una…

4 minutos hace

Auxilian a familia tras incendio en El Mirador, El Marqués

Protección Civil y Seguridad Pública de El Marqués rescataron a tres personas durante un incendio…

57 minutos hace

PAN Querétaro arranca organización rumbo a 2027

Martín Arango y Mauricio Kuri encabezaron evento panista en Corregidora para reafirmar que Querétaro seguirá…

1 hora hace

Participan 70 mujeres en el festival Querétaro en Los Pinos

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró el festival cultural “Querétaro…

2 horas hace

Barcelona vence al Leganés con autogol y aumenta su ventaja sobre el Madrid

Un autogol de Jorge Sáenz dio la victoria al Barcelona frente al Leganés, en un…

2 horas hace

Papa Francisco reaparece en la basílica de Santa María la Mayor

El papa Francisco visitó la basílica de Santa María la Mayor en Roma, mientras sigue…

3 horas hace