Los resultados de la consulta popular fueron los esperados, consideró la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Marcela Ávila-Eggleton, al señalar que, por un lado, se sabía que el “sí” iba a ser “abrumadoramente” mayor, y, por otro, que la participación ciudadana iba a ser limitada porque, en su opinión, la pregunta fue confusa, ambigua y poco pertinente para los ciudadanos.
“Me parece que a la ciudadanía en general la pregunta le resultó poco pertinente en términos de si la aplicación de la ley se somete a consulta o no, y creo que, en ese sentido, no fue ninguna sorpresa el resultado de la consulta popular. Yo hacía los cálculos sobre qué participación se hubiera tenido en el supuesto de que hubieran ido a votar todas las personas que votaron por Morena el pasado 6 de junio, y de todas formas no se llega al 40 por ciento para hacerla vinculante”.
En ese sentido, la directora expresó que la consulta popular, desde un inicio, se vio como un ejercicio con fines de propaganda política para fortalecer la posición del presidente Andrés Manuel López Obrador, en términos de la lucha anticorrupción, pero que justamente por su fin político no generó la expectativa que por lo menos él esperaba de la ciudadanía en general.
Así mismo, Ávila-Eggleton agregó que más allá de los resultados de la consulta en sí y la participación ciudadana, fue un ejercicio de democracia participativa que hay que rescatar por el simple hecho de que es la primera vez que se lleva a cabo en México y que seguramente la ciudadanía en general participará más en la medida en que la población perciba que dicho voto tendrá efectos.
“Las consultas se habían llevado a cabo en otros momentos, pero no cumplían con los requisitos; como por ejemplo, la del aeropuerto, en las que no se garantizaba la imparcialidad. Los ciudadanos participaremos más en la medida en que se perciba que esto verdaderamente tiene efectos, es decir, en esta consulta, uno de las principales limitantes para que la gente votara tenía que ver con que su opinión al respecto en realidad iba a ser más usada en términos políticos, entonces, el esfuerzo de ir a votar, pues, no era necesario”.
Este domingo 23 de febrero, se llevará a cabo la premiación de los SAG Awards…
Con el objetivo de fomentar la convivencia social, este domingo dará inicio el programa itinerante…
Este sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum presumió que su homólogo de EUA, Donald Trump, "copiará"…
El INE dio el banderazo de salida para la impresión de más de 600 millones…
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente de EUA, Donald Trump, hablaron…
Hasta el momento, la SESA ha aplicado más de 480 mil dosis de vacuna contra…