free contador
domingo, abril 6, 2025
    LOCALAnalizarán posibilidad de hacer pruebas a alumnos que regresen a clases presenciales

    Analizarán posibilidad de hacer pruebas a alumnos que regresen a clases presenciales

    Este jueves se reunirá el titular de la Secretaría de Educación del estado de Querétaro (Sedeq), José Carlos Arredondo Velázquez, con integrantes del Comité Técnico de Salud para evaluar el tema de las pruebas preventivas de Covid-19, para que los alumnos que regresen a clases presenciales presenten una prueba negativa al inicio del ciclo escolar

    El titular de la Secretaría de Educación del estado de Querétaro (Sedeq), José Carlos Arredondo Velázquez, informó que este jueves se reunirá con integrantes del Comité Técnico de Salud en la que pondrá sobre la mesa el tema de las pruebas preventivas de Covid-19, para que los alumnos que regresen a clases presenciales presenten una prueba negativa de la enfermedad al inicio del ciclo escolar con la posibilidad de que tengan que hacer esto cada determinado tiempo.

    “Una manera preventiva de atacar la posibilidad de contagio, no solamente en los planteles educativos, sino también en cualquier entorno en donde nos estemos moviendo será justamente ir a la búsqueda de los contagiados, especialmente de los asintomáticos que sin presentar estos síntomas pueden estar conviviendo con nosotros”.

    En ese sentido el secretario indicó que en Querétaro hay la posibilidad de que se hagan pruebas, pero no pruebas improvisadas, sino con una metodología científica; por lo que se trabaja en encontrar el procedimiento adecuado para empezar a realizarlas en forma aleatorias para la detección del Covid-19, con el fin de proteger no sólo a las escuelas, sino cualquier entorno de movilidad.

    “Sí se está considerando esa posibilidad de pruebas especialmente para buscar asintomáticos, y el día de hoy que nos presentaremos ante el Comité Técnico de Salud, presentaremos cuál es el avance, hasta este momento, de este programa de regreso a clases presenciales; y uno de los temas por supuesto que queremos poner en la mesa es el de las pruebas preventivas”.

    El funcionario agregó que en el programa de regreso a clases presenciales en el nivel inicial y básico se han emitido 463 dictámenes favorables a instituciones privadas, lo que significa que estos planteles ya cuentan con un certificado de evaluación satisfactoria para que junto con su comunidad decidan si regresan o no a las aulas.

    “Hemos hecho el compromiso con el Comité Técnico de Salud que no vamos a movilizar  más del 20 por ciento de la matrícula total del estado… el 30 de agosto no es una fecha meta, es un punto de partida; las comunidades, es decir, directivos, maestros y padres de familia pueden decidir regresar ese día o no. A los padres de familia les digo que si ellos no están seguros, tienen dudas, de lo que han hecho sus planteles en protocolos, capacitación y existe la duda de contagio no envíen a sus hijos, el regreso es voluntario, ya sea público o privado”.

    No mandes a tus hijos a la escuela si convives con personas sin vacunar: vocero

    Regreso a clases debe ser ordenado y escalonado: diputado

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias