free contador
lunes, abril 21, 2025
    LOCALQuerétaro acumula 2 mil 704 casos de COVID-19 en menores de edad

    Querétaro acumula 2 mil 704 casos de COVID-19 en menores de edad

    Actualmente, 2 menores de edad se encuentran internados en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer debido a complicaciones relacionadas con el COVID-19

    En lo que va de la pandemia de COVID-19, en el estado de Querétaro se tiene un registro de 2 mil 704 casos positivos al virus SARS-CoV-2 en personas de menos de 17 años de edad, informó el responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, José Hernández Puga, quien agregó que, hasta el momento, dos pacientes se encuentran internados en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer.

    De acuerdo con el funcionario, actualmente se observa un “franco ascenso” en la incidencia de casos de COVID-19 en los grupos etarios de cero a nueve años y de 10 a 18, por ello, pidió a la población mantener las medidas de seguridad sanitaria y tener un apego estricto a estas, incluso, mencionó, las personas que recibieron el esquema completo de la vacuna contra SARS-CoV-2 o quienes solo han recibido una dosis del biológico.

    “Ningún grupo de edad está exento para padecer la enfermedad”, enfatizó.

    En videoconferencia, abundó en que se tienen detectados 166 casos relacionados con variantes del virus, de estos, enlistó, cinco corresponden a Delta; 27 a Alfa; uno a Gamma, y 24 a Lambda. El resto de las variantes, expuso, tienen cifras que oscilan entre uno y 85 casos. Recordó que la identificación de las variantes se realiza a través del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, mediante el contacto con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.

    Por lo que toca a los brotes familiares de la enfermedad, José Hernández dijo que se tiene un acumulado de mil 129. Acotó que un brote se determina a partir de la ocurrencia de dos casos que estén relacionados en tiempo, lugar y persona. Con respecto a los brotes en comunidades, indicó que se tienen los mecanismos para la detección y atención de estos.

    Al preguntarle sobre la disposición de las autoridades sanitarias que señala que los establecimientos deben contar con un medidor de CO2, refirió que la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios es consciente de la falta de disponibilidad de estos instrumentos en el mercado, por lo que las revisiones, aseguró, se centran en que los establecimientos cumplan con una ventilación adecuada y que tengan los mecanismos para actuar en caso de requerirla.

    “El beneficio está centrado en eso y la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios establece que se debe de dar cumplimiento con esos protocolos específicos para la atención de la ventilación en las zonas y comprobar que se tienen esas gestiones, o que se tiene ese recurso previsto para su adquisición”, puntualizó.

    Niños no son dispersores de COVID-19: infectólogo pediatra

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias