Categorías: FeaturedLOCAL

Arranca Foro Iberoamericano sobre el patrimonio cultural Santiago de Querétaro

Desde ayer hasta el 21 de agosto, se ofrecerán conferencias con los temas: Itinerarios culturales, Ciudades patrimoniales como entes vivos, Patrimonios intangibles de México y Gastronomía y conservación; todos, como parte del 490 aniversario de la ciudad de Querétaro

En el marco de los 25 años de la declaratoria de la Unesco como Patrimonio cultural de la humanidad a la zona de monumentos históricos del primer cuadro de la ciudad y también como parte del 490 aniversario de la ciudad de Querétaro, este jueves fue inaugurado el Foro Iberoamericano sobre el patrimonio cultural Santiago de Querétaro, que de ayer al 21 de agosto ofrecerá conferencias con los temas: Itinerarios culturales, Ciudades patrimoniales como entes vivos, Patrimonios intangibles de México, Gastronomía y conservación.

El secretario general de Gobierno, Tonatiuh Cervantes, destacó la importancia de preservar y difundir el patrimonio de Querétaro.

“Observar nuestro patrimonio, mirarnos a los ojos como seres humanos, vernos al espejo y tener la posibilidad de reconocer la grandeza que nos precede a través de la historia y de la que somos herederos. Ahí, junto a los sueños y la pasión por salir adelante y construir un mejor futuro, está la clave para el momento que hoy enfrentamos”.

En inauguración, que se realizó con aforo limitado en el Teatro de la Ciudad, Tonatiuh Cervantes agradeció la presencia y participación de ponentes, donde destacó, por ejemplo, al maestro Víctor Boluarte, alcalde provincial de Cusco, Perú, al que le fue entregado el nombramiento como Visitante distinguido.

La programación del foro contempla mesas de diálogo nacionales como Sistema misional franciscano de la Sierra Gorda y Lugares de memoria y tradiciones vivas de los pueblos otomí chichimecas del semidesierto queretano,;Regeneración cultural y agenda 2030 del Centro de las Artes Indígenas; y de países iberoamericanos, entre otras; y Habitar el patrimonio: usos y contrausos contemporáneos, el caso de la ciudad de Quito.

El foro es abierto a todo el público y, en respeto a las medidas del Escenario B de prevención sanitaria se ha limitado la asistencia presencial, por lo que se puede acceder a los diálogos al llenar un formulario en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura del municipio.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Donald Trump dice que está “abierto” a negociar aranceles

Ante la sacudida global por los aranceles, el presidente Donald Trump dijo que solamente negociará…

3 horas hace

Hamás convoca a huelga general en Cisjordania

Dirigentes de Hamás hicieron un llamado al pueblo palestino a sumarse a una huelga general…

3 horas hace

Incendio forestal en Landa de Matamoros consume más de mil hectáreas

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro reportó 70 por ciento de avance para…

4 horas hace

AXE Ceremonia: protestan por muerte de 2 fotoperiodistas

Afuera del Parque Bicentenario, decenas de personas exigieron justicia por el fallecimiento de los fotoperiodistas…

4 horas hace

“Descontextualizada”, posición de ONU sobre desapariciones: CNDH

La CNDH respondió al Comité de la ONU contra la Desaparición y afirmó la actual…

5 horas hace

Suman más de 536 mil vacunas aplicadas contra la influenza

Desde octubre de 2024 y hasta abril de este año, la Secretaría de Salud del…

5 horas hace