La campaña “Muévete por lo abuelos” consiste en sumar esfuerzos del sector empresarial y organismos gubernamentales; pero principalmente de la ciudadanía en general, para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia y el valor de los adultos mayores
Elizabeth Ugalde Álvarez, directora ejecutiva del Asilo San Sebastián I.A.P., anunció el inicio de la campaña “Muévete por lo abuelos” que consiste en sumar esfuerzos del sector empresarial y organismos gubernamentales; pero principalmente de la ciudadanía en general, para crear conciencia en la sociedad sobre la importancia y el valor de los adultos mayores. Lo anterior a través de acciones concretas, por ejemplo, visitarlos, llamarlos por teléfono, festejar sus cumpleaños o simplemente pasar tiempo con ellos.
En el marco del Día de los Abuelos (28 de agosto), la directora agregó que esta iniciativa surge de la necesidad de brindar una mejor calidad de vida a todas las abuelas y los abuelos de la entidad, pues aseguran que a las personas de la tercera edad se les margina, porque ya no son económicamente activas, por demencia senil o por otras enfermedades; de manera que son pocas y pocos los que cuentan con una vida digna.
“Este proyecto iba a nacer para los abuelos del asilo, sin embargo, pensando que hay abuelos en todo el país y todo el mundo, pues entonces dijimos: hay que movernos por todos hacia esta población tan vulnerable. A ellos les debemos respeto y la vida misma. Un día visité a un anciano que muere su hija y deja a muchos nietos y lo ví que estaba cocinando en tres piedras y en una lata de chiles, entonces este movimiento es para que desde donde estemos y con lo que tengamos a la mano ayudarlos a nuestros adultos mayores”.
Se estima que en Querétaro exista una población de 245 mil adultos mayores, lo que se traduce en un 10 por ciento del total de habitantes que hay actualmente en la entidad, número que asciende a los 2 millones 400 mil habitantes; agregó José Jesús Gutiérrez, geriatra del asilo, quien destacó que ante la falta de un centro geriátrico en el estado la atención no es suficiente, aunado a que en México sólo hay 401 especialistas para este sector de la población; “Aquí habrá entre 15 o 20, nada más”.
“Se dice que dos de cada tres son vulnerados en sus derechos, en sus necesidades, partiendo de que cuáles serían las básicas, pues lo primero tener un hogar, tener un sistema sociosanitario acorde a su edad, no contamos con hospitales geriátricos en el estado, y a nivel nacional son muy pocos, de hecho no hay un censo como tal, en tal casos; a esto hay que agregar que la mayoría de los adultos mayores tiene una pensión muy mínima y pues bueno las necesidades crecen”.