Advierten sobre repunte de casos nuevos de COVID-19 como consecuencia del regreso a clases presenciales. Foto. Especial
Con el inminente regreso a clases de manera presencial, previsto para la próxima semana, se vislumbra un aumento en el número de casos de COVID-19, aseguró José Ramón Rivera Ruiz, presidente del Colegio Médico de Querétaro.
“No sé si en las escuelas se van a hacer pruebas rápidas para detección de COVID-19 y cómo se va a controlar, porque si se empiezan a hacer detecciones, estoy seguro de que se van a encontrar casos; insisto: no estoy en contra de un regreso ni en lo personal ni como representante del colegio, pero creo que se debe hacer un trabajo en equipo y de responsabilidad compartida, pero creo que la siguiente semana nos va a ir aclarando mucho este panorama para bien o tal vez para mal”.
Desafortunadamente, dijo, epidemiológicamente se espera un incremento en el número de casos de COVID-19.
“Ahorita estamos diciendo que sí se puede regresar a clases, pero la verdad es que no solo de decirlo se logran las cosas, sino que hay que tener medidas, hay que ser muy estrictos y epidemiológicamente creo que lo esperado es que haya un incremento en el número de casos”.
Afirmó que es un capricho del gobierno federal regresar a clases, porque no están considerando las diferentes variables, no se ha establecido una estrategia adecuada, no hay una norma, guía o directriz definida.
“Creo que hay muchas variables que debemos y se deben tomar en cuenta, precisamente para un adecuado regreso a clases; no solamente es lo que diga una persona, sino que se necesita una estrategia, un plan bien diseñado para tomar en cuenta todas las variables que puedan afectarnos, pues entre más variables haya, más se nos va a salir de las manos el control”.
Enfatizó que actualmente hay muchas variables a considerar y que no se están tomando en cuenta y, a su vez, no tienen un plan de acción que debe dictaminar un epidemiólogo, un médico y un pediatra, en coordinación con las autoridades y padres de familia.
“Pero nadie se ha sentado a decir: tengo un padrón de tantos niños con tantos hermanos de tales edades, dónde están esos hermanos, dónde está la familia, qué están haciendo, cuáles son sus actividades, cuál es el porcentaje de vacunación de los papás, el de mis niños o de las familias de mis niños, es decir, son muchas variables y cuestiones que no se han tomado en cuenta o que si se ha hecho, no se han difundido”.
"He llegado al final de mi vida", se lee en una publicación en la cuenta…
Querétaro está a tres puntos de la zona de play-in, pero un buen cierre de…
Alfonso Ramírez Cuéllar propondrá una reforma para fortalecer la infraestructura nacional con criterios sociales, territoriales…
La nueva película de Wes Anderson, "La trama fenicia", será una comedia absurda de espías…
La presidenta de México solicitó revisar la concesión del Parque Bicentenario tras el accidente que…
El certamen “México canta y encanta” busca promover música sin violencia, fomentar la paz y…