Los secretarios de Desarrollo Agropecuario y del Trabajo, Carl Heinz Dobler Mehner y Mario Ramírez Retolaza, respectivamente, comparecieron como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno
Al comparecer con motivo del último informe del mandatario estatal Francisco Domínguez Servién, los titulares de la Secretaría del Trabajo y la de Desarrollo Agropecuario, Mario Ramírez Retolaza, y Carl Heinz Dobler Mehner, respectivamente, destacaron diversas acciones emprendidas ante la contingencia sanitaria del COVID-19.
Ramírez Retolaza recordó que desde que inició la pandemia, la demanda de atención requirió transformar sus servicios para dar respuesta a los usuarios, otorgándolos de manera remota digital y presencial, previa cita.
“En el periodo que se informa se han otorgado 20 mil 189 asesorías y mediante diversas estrategias y programas se atendieron a 71 mil 354 personas y se colocaron a 9 mil 620, se atendieron 2 mil 127 adultos mayores y personas con discapacidad”.
Asimismo, resaltó que “Con los resultados obtenidos se han resuelto necesidades importantes para que en medio de una pandemia la colocación de empleo siga siendo una oportunidad para las y los ciudadanos”.
Comparecencia del Secretario del Trabajo, Mario Ramirez Retolaza en el segundo día del Análisis del Sexto Informe del Estado que guarda la administración pública #59Legislatura pic.twitter.com/A9bnA4LxNH
— Jorge Herrera Martinez (@jorgeherrerama9) September 2, 2021
Destacó que tras la publicación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, en Querétaro se han consolidado los avances para que la implementación se realice en tiempo y forma el próximo 1 de octubre.
“Para que la administración y procuración de justicia laboral también resuelva necesidades del sector productivo, hoy transitamos a un nuevo sistema que sin duda transforma las relaciones en el mundo del trabajo y estoy seguro que en materia laboral caminamos hacia un mejor Querétaro”.
En su oportunidad, Dobler Mehner recordó que para el periodo que se informa se destinaron 2 mil 650 millones 439 mil 250 pesos, distribuidos en 323 programas ejecutados.
“En cuanto al valor de producción por sector, considerando las condiciones que se sufrieron durante la pandemia por COVID-19, en el caso de agricultura se obtuvo una mejora del 40.8 por ciento; en el caso de la ganadería fue de 48.6 por ciento; mientras que la estrategia de fortalecer la actividad de la acuacultura ha rendido frutos, pues se reporta un incremento de 150 por ciento en el valor de producción”.