Categorías: FeaturedLOCAL

Actividades presenciales en planteles de la DGETI serán solo para talleres

Este lunes inicia el curso propedéutico para alumnos de nuevo ingreso en formato virtual, mientras que los de tercero y quinto semestre iniciarán clases el 21 de septiembre

Privilegiarán las clases presenciales para que los alumnos de tercero y quinto semestres acudan a sus talleres, dio a conocer la comisionada responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el estado de Querétaro, Julieta González Juárez.

Lo anterior, al señalar que este lunes inicia el curso propedéutico para alumnos de nuevo ingreso en formato virtual, mientras que los de tercero y quinto semestre iniciarán clases el 21 de septiembre.

“Nosotros vamos a seguir en el modelo híbrido, los primeros semestres, es decir, los de nuevo ingreso van a continuar en casa, porque es la matrícula más grande que tenemos, o sea, los grupos más numerosos, y eso implicaría más movilidad, entonces, como ellos todavía no llevan el componente profesional, por eso se tomó esa decisión; ya para los semestres tercero y quinto, sí, de manera que ellos sí ya podrán presentarse a hacer algunas prácticas”.

Los talleres se dividirán en dos partes: la mitad del grupo asistirá cierto día de la semana y la otra mitad, otro día, con el fin de cuidar los protocolos, principalmente, el de la sana distancia, que va aunado con el aforo permitido, de acuerdo con el Escenario B, dentro de la estrategia estatal Somos Más.

“Más o menos como por octubre que ya se avance un poco en la teoría, de manera virtual, es cuando los alumnos se presentarían a las prácticas, que va a ser cuando el maestro los cite y esto va a ser alternado. Es importante aclarar que esto será con base en la disminución de contagios en la entidad, si no, esto de los talleres se pasará hasta noviembre, o hasta que veamos que los casos empiezan a disminuir, entonces, daremos este paso”.

Asimismo explicó que han seleccionado los talleres y prácticas más esenciales, con contenidos que difícilmente se pueden aprender de manera virtual, sin contar con el equipamiento e infraestructura que tiene el plantel, por ejemplo, en la carrera de laboratorio clínico, los jóvenes tienen que aprender a identificar las venas y eso de manera virtual es difícil de ­enseñar y aprender.

Anaid Mendoza

Entradas recientes

Pumas queda eliminado de la Concachampions por Vancouver

Al empatar 2-2 en la cancha del Estadio Olímpico Universitario, los Vancouver Whitecaps eliminaron a…

2 horas hace

Declaran nulidad de licitación de medicamentos en México

Por irregularidades y sobreprecios que alcanzarían más de 13 mil millones de pesos, el Gobierno…

2 horas hace

CELAC rechaza imposición de medidas unilaterales contra comercio internacional

La CELAC sostuvo que la imposición de aranceles unilaterales contravienen el derecho internacional y afectan…

2 horas hace

Deportan a Tomás Yarrington y lo trasladan a penal de El Altiplano

Tras su deportación desde Estados Unidos, el exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, fue trasladado…

3 horas hace

TEPJF autoriza que servidores públicos promuevan elección judicial

La Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo emitido por el INE y autorizó que…

3 horas hace

Aumentan 925% los deudores alimentarios registrados en Querétaro

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el estado de Querétaro…

4 horas hace