Categorías: FeaturedLOCAL

Sismos en Guanajuato y San Luis, por fallas geológicas

El responsable del Área de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, Víctor Hugo Espíndola Castro, mencionó que los sismos detectados en la zona de San Felipe, Guanajuato, y en Santa María del Río, San Luis Potosí, son originados por el mismo sistema de fallas, ya que la distancia entre ambos puntos no es amplia

Los sismos registrados durante los últimos días en la zona de San Felipe, Guanajuato, y en Santa María del Río, San Luis Potosí, están probablemente asociados con el sistema de fallas geológicas que se localiza en la región y que se encuentra activo; por ello, descartan que se trate de movimientos vinculados con actividad volcánica.

La explicación anterior fue proporcionada por el responsable del Área de Análisis del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Hugo Espíndola Castro, quien mencionó que los sismos detectados son originados por el mismo sistema de fallas, ya que la distancia entre ambos puntos no es amplia.

“Pueden pasar décadas en que no ocurra nada y después se desplazan (las fallas). El tipo de sismos no son de origen volcánico, son asociados a fallas geológicas”, puntualizó.

De acuerdo con los reportes del SSN, en la zona de referencia se han presentado 32 movimientos de tierra entre el 4 y el 6 de septiembre, de los cuales, 27 han ocurrido en la parte de San Felipe y cinco en Santa María del Río.

Los temblores más importantes sucedieron el 4 y 5 de septiembre, cuando se registraron dos sismos de magnitud 4.5, cada uno en distinta región de ambos municipios; el 4 de septiembre se presentó uno de magnitud 4.3 en la segunda demarcación y, el 5 de septiembre, ocurrieron dos movimientos de 4.3 y 4.4 en San Felipe.

“No se pueden predecir los sismos, no sabemos el estado de energía acumulada y, entonces, es probable que se sigan registrando y sintiendo algunos sismos. Por nuestra experiencia hemos visto que esta sismicidad empieza a decaer y, con el tiempo, pues, pasará algún tiempo para que se vuelvan a registrar; sin embargo, no hay que descartar también la posibilidad de que pudiera ocurrir un sismo un poco más grande, esto no se puede predecir, esperamos que decaiga, pero también la ocurrencia de un sismo, no catastrófico, pero sí de igual magnitud que estos grandes, pues, es probable que ocurra”, planteó.

Sismos, imperceptibles en Querétaro; tampoco hubo afectaciones: CEPC

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

FGR ha pedido cuatro veces a EUA la extradición de “El Mayo”

La FGR ha pedido cuatro veces a EUA la extradición de Ismael "El Mayo" Zambada;…

6 minutos hace

¡Selena tendrá homenaje sinfónico!

El homenaje "Selena...Por Siempre", a cargo de la Orquesta Filarmónica de las Artes, revivirá temas…

30 minutos hace

Querétaro, por cuarto año consecutivo sin observaciones de la ASF

Por cuarto año consecutivo, Querétaro no tuvo ninguna observación ni monto por aclarar, de acuerdo…

33 minutos hace

Reconocen el asesinato de 30 niños por pugna del narcotráfico en Sinaloa

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, reconoció el asesinato de cerca de 30…

45 minutos hace

Amazon consigue control creativo de James Bond

Eon Productions anunció que pasará a ser copropietaria de la franquicia de James Bond, tras…

1 hora hace

¿Cobraste gastos médicos? Aseguradoras pagaron cifra histórica en 2024

La inflación impacta costo de siniestros y también precio de seguros; actualmente, hay una iniciativa…

1 hora hace