Categorías: FeaturedLOCAL

Presentan Guía Histórico-Urbanística de Querétaro durante la Independencia de México

La Guía, que se distribuirá de manera gratuita en los 18 municipios, identifica 14 sitios vinculados a la Conspiración ocurrida en Querétaro y 14 espacios relacionados con la Consumación del Movimiento de Independencia

En el mardo de las actividades conmemorativas por los doscientos años de la consumación de la Independencia Nacional, la Secretaría de Cultura del Estado de Querétaro, dio a conocer el proyecto presentado por la gestora cultural Claudia Alejandra Nevares Lázaro, “Guía Histórico-Urbanística de Querétaro durante la Independencia de México”.

El proyecto identifica un total de veintiocho sitios en donde ocurrieron acciones durante la Conspiración y la Consumación de la Independencia dentro del estado.

La guía fue realizada con base en el plano comprendido en el Plan de defensa, custodia y policía militar de Querétaro, que elaboró el capitán de infantería Juan Bilbao la Vieja en 1817, así como en el trabajo de un grupo de historiadores dirigido por Alejandra Berenice Ceja McNaught y la investigación cartográfica de Adonai Infante Hernández.

En la misma se ubican 14 sitios vinculados a la Conspiración ocurrida en Querétaro y 14 espacios relacionados con la Consumación del Movimiento de Independencia, conjuntando así, el génesis y el final de la lucha armada de once años que vivieron los queretanos, de septiembre de 1810 a junio de 1821.

Más allá de ser un elemento de colección, el documento impreso tiene el propósito de aportar información fidedigna para ubicar espacialmente dichos sitios y reconocer los que aún se encuentran en pie dentro de la ciudad. Para ello se incluye el nombre del sitio, una imagen, su ubicación con la nomenclatura antigua y actual de las calles, y una breve reseña de lo acontecido en cada uno de ellos.

El plano contiene la nomenclatura contemporánea de las calles, la traza del mismo correspondiente al año 1817, por lo que algunas vialidades que no existían en aquella época, como la calle Corregidora, no aparecen.

Su distribución se llevará a cabo a partir de este 15 de septiembre, de manera gratuita en todos los museos, galerías y centros culturales de la Secretaría de Cultura, así como en los dieciocho municipios de la entidad, informó Valentín García Márquez coordinador del Centro de las Artes de Querétaro.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

6 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

6 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

7 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

7 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

7 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

8 horas hace