El titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), José Carlos Arredondo Velázquez, precisó que no hay datos de que el regreso a clases sea un factor de aumento en el número de contagios de Covid-19.
En rueda de prensa sobre el reporte de datos del regreso a clases presenciales, mencionó que en las últimas dos semanas en el estado hay una disminución de casos positivos, al pasar de dos mil 945 a dos mil 529; un descenso importante de 416 contagios que representan 14% menos.
Y en la última semana, dijo, en el grupo de edad de 0 a 9 años registró siete contagios más, al pasar de 62 a 69; mientras que en el grupo de 10 a 19 años el estado pasó de 275 a 205, 70 casos menos; en el de 20 a 29 años se pasó de 884 a 752, 149 casos menos.
Por lo que definió como un regreso a clases que cumple con lo que se había previsto al ser las escuelas moduladoras de la pandemia, y a que las comunidades están aplicando los filtros y los protocolos establecidos, pues los casos sospechosos se están detectando en filtros en casa y a la entrada de las escuelas, por lo que la estrategia camina bien en el estado.
Asimismo, el funcionario estatal puntualizó que el fenómeno pareciera estar estacionado, sin embargo, el 15 de septiembre podría ser un detonante, por lo que llamó a festejar de una manera diferente y con las personas con las que normalmente se convive, señaló.
Sobre los casos positivos en escuelas del estado, dio a conocer el corte al día de hoy, arroja que en el estado hay 56 casos positivos a COVID-19, 38 de estos esta semana y 18 de la semana anterior, por lo que se mantienen en cuarentena y aislados conforme a protocolo, y señaló que en todos estos casos no se reportan hospitalizados y se manejan en casa con síntomas leves.
De estos casos, 36 corresponden a alumnos, 18 a docentes y dos a personal de apoyo, por lo que hay 12 aulas cerradas de manera preventiva por parte de las escuelas y tres escuelas que de manera preventiva también decidieron cerrar.
Aclaró que no se presentan brotes en ninguna de las mil 124 instituciones con clases presenciales, de las cuales 320 corresponden a básica pública.
De igual forma, Arredondo Velázquez informó que las mil 124 instituciones se encuentran en capacitación para implementar el botón rojo que permite, mediante una plataforma, en tiempo real, reportar a las jurisdicciones de salud los casos sospechosos para su valoración y atención.
Detalló que la SEDEQ ha puesto a disposición de padres de familia un canal de comunicación por medio de la aplicación Telegram, donde por nivel educativo, los padres y alumnos reciben directamente información importante de la Secretaría de Educación y Secretaría de Salud.
Detalló que los links de los niveles educativos se pueden consultar en www.regresoaclasesqueretaro.com
Por su parte, la responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Atención a Desastres de la Secretaría de Salud del Estado, Mónica Tejada Real, puntualizó que las instituciones involucradas, desde inicial a superior, han reportado los casos sospechosos a las jurisdicciones sanitarias a las que pertenecen conforme al protocolo de atención.
César Gutiérrez, coordinador del Corredor Económico del Bienestar en la entidad, planteó que Querétaro sea…
¡Yareli Acevedo, nueva reina del ciclismo! La mexicana ganó el oro en la modalidad ómnium…
Este sábado, México impuso aranceles temporales a clavos de acero de empresas chinas, tras validar…
La estrategia "Contigo, estamos mejor" arrancó en Huimilpan, con el fin de fomentar la participación…
¡Randal Willars y Kevin Berlín le dan otra plata a México en clavados! En la…
Esta madrugada, elementos de la FGE, GN, el Ejército, Poes y policías municipales realizaron cateos…