Categorías: FeaturedLOCAL

Proponen reformar el Código Civil referente en tema de paternidad

La diputada Fabiola Larrondo Montes ingresó una iniciativa para reformar el artículo 318 del “Código Civil del Estado de Querétaro”, referente a la paternidad, con la finalidad de “proporcionar más tiempo a los involucrados para alcanzar la verdad biológica del hijo”

A una semana de que concluya el periodo de la 59 legislatura de Querétaro, la diputada Fabiola Larrondo Montes ingresó una iniciativa para reformar el artículo 318 del “Código Civil del Estado de Querétaro”, referente a la paternidad.

Refirió que la modificación sería para que este artículo quedara de la siguiente manera: “En todos los casos en que el marido tenga derecho de contradecir que el nacido es hijo de su matrimonio, deberá́ deducir su acción dentro de ciento ochenta días contados desde el nacimiento, si está presente; desde el día en que llegó al lugar, si estuvo ausente, o desde el día en que descubrió́ el fraude si se le ocultó el nacimiento”.

La legisladora explicó que “Este artículo refiere sobre el desconocimiento de la paternidad y aquí la propuesta es para ampliar de 60 a 180 días, es decir, esta reforma tiene como finalidad proporcionar más tiempo a los involucrados para alcanzar la verdad biológica del hijo”. 

Agregó que se debe tener presente que el desconocimiento de la paternidad es una problemática familiar y que el dudar de la paternidad de un hijo impacta emocional, familiar y socialmente; lo que deriva en la ruptura de la relaciones familiares.

La identidad, dijo, es un derecho humano, una prerrogativa con la que cuenta todo ser humano desde su nacimiento, así que la falta de protección de este derecho lastima la dignidad humana.

“La identidad consiste en el reconocimiento jurídico y social de toda persona como sujeto de derecho, sin embargo, en la actualidad no a todos se les reconoce este derecho por una falta de exacta aplicación de la ley o de interpretación; se debe de tomar en cuenta el principio del interés superior del menor, así como el libre desarrollo de su personalidad de los niños, niñas y adolescentes de Querétaro”.

De ahí, destacó, la obligación del Estado para vigilar y proteger varios aspectos de la vida de los niños, niñas y los adolescentes en relación a su identidad y su desarrollo en el seno familiar y su entorno; es así que las políticas públicas y la toma de decisiones deben de estar encaminadas para salvaguardar este principio.

Poder Judicial de la Federación otorgará licencias de paternidad por 3 meses

Katia Lemus

Entradas recientes

¡Tito Double P y Gabito Ballesteros ‘la rompen’ en Spotify México!

La canción "7 Días", la colaboración entre Tito Double P y Gabito Ballesteros conquistó las…

25 minutos hace

Marco Del Prete encabeza asamblea de la AMSDE

Marco Del Prete, titular de la Sedesu, encabezó la asamblea de la AMSDE; el objetivo…

32 minutos hace

Mariana Seoane reacciona tras filtración de video: “No se vale”

Mariana Seoane expresó su molestia tras la filtración de un video suyo y advirtió a…

47 minutos hace

Conmemoran aniversario del Centro de Prevención del Delito en la entidad

El gobernador Mauricio Kuri asistió a la conmemoración del segundo aniversario del Centro de Prevención…

1 hora hace

Sirenas al Ataque, un homenaje a las rockeras mexicanas

Para visibilizar el patrimonio histórico, lírico y musical de las rockeras mexicanas, durante marzo, en…

1 hora hace

El papa Francisco todavía “no está fuera de peligro”

El papa Francisco todavía "no está fuera de peligro", por lo que permanecerá hospitalizado al…

2 horas hace