Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a Favor del Estado Laico, se mostró feliz porque -dijo- después de varios años de lucha finalmente se privilegió el Estado de derecho en la entidad
Activistas y defensores de derechos humanos de la comunidad LGBTI+ hicieron un llamado al gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, para que publique en el diario oficial “La Sombra de Arteaga” la iniciativa que aprobó el miércoles la 59 Legislatura y que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y a Favor del Estado Laico, se mostró feliz porque -dijo- después de varios años de lucha finalmente se privilegió el Estado de derecho en la entidad.
Por ello, ahora llamó al mandatario estatal a firmar la iniciativa aprobada que reforma el “Código Civil del Estado de Querétaro” para que las personas del mismo sexo ya no tengan que recurrir al amparo para contraer matrimonio civil.
“El llamado es al gobernador Pancho Domínguez para decirle que le toca ponerle la cereza en el pastel de lo que sucedió el miércoles, no esperamos menos de nuestro gobernador; sería un escándalo público que eso no se publicara cuando está metida la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los legisladores de muchos partidos que lo votaron, porque fueron 20 votos a favor, del PAN, Morena, PES y del Partido Verde, entonces, esto es de celebrarse, porque es el triunfo del Estado de derecho”.
Luis Felipe Zamudio Burgos, director del Centro de Orientación e Información de VIH/SIDA (COIVIHS), AC, aseguró que la aprobación de esta iniciativa demuestra que a pesar de las ideologías religiosas de servidores públicos o de “partidos de ultraderecha” en Querétaro, nadie está por encima de la ley, la Constitución Política ni la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Esta aprobación no fue gracias a los diputados que votaron a favor, sino gracias al trabajo de años que hemos hecho activistas en el estado para que se tenga tangible este derecho”.
Ambos activistas aseguraron que falta mucho por hacer, pues aún queda pendiente empujar las adopciones de los matrimonios igualitarios, la identidad de género; así como retirar las terapias de conversión y la discriminación hacia personas con VIH cuando tratan de ejercer su derecho al matrimonio civil.