Categorías: FeaturedLOCAL

Médicos, en desacuerdo con la determinación de la SCJN sobre objeción de conciencia

José Ramón Rivera Ruiz, presidente del Colegio Médico de Querétaro, afirmó que puede entender que la SCJN quiera garantizar el derecho a la salud para los pacientes, porque esa debería ser la prioridad para los trabajadores de la salud; sin embargo, dijo no estar de acuerdo con esta determinación

José Ramón Rivera Ruiz, presidente del Colegio Médico de Querétaro, afirmó que puede entender que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quiera garantizar el derecho a la salud para los pacientes, porque esa debería ser la prioridad para los trabajadores de la salud; sin embargo, dijo no estar de acuerdo con esta determinación.

Esto, luego de que la SCJN invalidó el precepto de la “Ley general de salud” que preveía la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería sin establecer las salvaguardas necesarias para garantizar el derecho a la salud.

Rivera Ruiz consideró que la corte debería tomar en cuenta sus derechos como médicos y como personas, por lo que confió en que el máximo tribunal está tratando de encontrar la forma de que también se respeten sus garantías como trabajadores de la salud.

“Por el momento no estoy de acuerdo, entiendo lo que ellos argumentan y espero que ellos también estén pensando en ver de qué forma pueden salvaguardar los derechos de los médicos o de los profesionales de la salud”.

Explicó que trata de ponerse del otro lado y pensar en qué pasaría si llega un paciente con un apéndice perforado y el médico le dice que no lo opera porque no quiere.

“Creo que tanto la corte, las asociaciones que están empujando este tema del aborto y nosotros los médicos estamos siendo radicales y no estamos entendiendo el punto de vista de enfrente, pero también se tienen que tomar en cuenta nuestros derechos”.

Recordó que “el respeto al derecho ajeno es la paz” y que todos tienen derechos.

“Los médicos deberían tener el derecho de decir ‘yo no quiero hacer esto’ y no es porque esté atentando contra la vida, sino que más bien porque no es algo prioritario en este momento o no es algo que vaya a poner en riesgo la vida del paciente; a veces esta línea es muy delgada de entenderla, pero todos tenemos derechos”.

Dijo que así como los ingenieros, arquitectos y abogados tienen derecho a decidir si hacen alguna obra o tomar algún caso, los médicos también deberían tener el derecho a decidir.

Katia Lemus

Entradas recientes

En comisiones, diputados aprueban dictamen de Ley sobre Hidrocarburos

Diputados aprueban, en comisiones, el dictamen de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos,…

4 horas hace

Habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital queretana

Este sábado 22 de febrero, habrá cortes de luz en algunas zonas de la capital…

5 horas hace

Decomisan drogas y armas por casi 20 MDD en distintos operativos

Elementos de la Defensa, Semar, GN, FGR y autoridades locales decomisaron drogas, armas, vehículos y…

6 horas hace

Concretan alianza la UPSRJ y el Clúster de Infraestructura de la Calidad

Con el objetivo de formalizar acciones en los ámbitos académico, científico y tecnológico, la UPSRJ…

7 horas hace

¡La jornada comunitaria VoluntadEs llega a Tequisquiapan!

Personal de CECA llevó la jornada comunitaria VoluntadEs a Tequisquiapan; pintaron el piso de la…

7 horas hace

Marco Del Prete inaugura planta de empresa de origen neerlandés

El titular de la Sedesu, Marco Del Prete, encabezó al inauguración de una planta de…

7 horas hace