El presidente de la Canacintra en San Juan del Río, José Guadalupe Román Flores, recordó que los trabajadores que se hayan ausentado de sus centros de trabajo para atender esta situación no serán acreedores a descuentos vía nómina, ni despedidos
La declaratoria de emergencia por la presencia de lluvias severas e inundaciones en San Juan del Río y Tequisquiapan no afecta las actividades del sector empresarial; sin embargo, las unidades económicas sí han sido perjudicadas en cuestiones de productividad, derivado del ausentismo de los trabajadores que habitan en las colonias afectadas.
Así lo dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) delegación San Juan del Río, José Guadalupe Román Flores, al preguntarle sobre la declaratoria de emergencia para los municipios mencionados, que fue publicada en el periódico oficial de gobierno del estado, “La Sombra de Arteaga”.
“En cuanto a la actividad, no (hay afectaciones); en cuanto a la productividad, sí, porque hay personas que fueron afectadas y, bueno, pues, faltaron, pidieron permisos. Afortunadamente ahorita, pues, esta situación ya mermó, ya están trabajando, incorporadas en sus actividades al 100 por ciento”, sostuvo, para luego agregar que no hubo empresas cerradas por las inundaciones registradas en la región.
José Guadalupe Román recordó que los trabajadores que se hayan ausentado de sus centros de trabajo para atender esta situación no serán acreedores a descuentos vía nómina, ni despedidos; no obstante, precisó que, debido a que el levantamiento de los censos por parte de las autoridades gubernamentales terminó, ya no debería haber ausentismo laboral.
Además de incluir medidas como la suspensión de actividades escolares, de trabajo y de servicios en las áreas afectadas, la declaratoria de emergencia establece que no permitir u obstaculizar el acceso al personal designado para realizar verificaciones, así como falsear o negar información sobre riesgos a autoridades de protección civil, entre otras acciones u omisiones, serán consideradas como infracciones y sancionadas en términos de la “Ley del sistema estatal de protección civil, prevención y mitigación de desastres del estado de Querétaro”.