Categorías: FeaturedLOCAL

En Registro Público de la Propiedad no hay plan parcial de cabecera municipal de Querétaro: CEPIQ

El presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), Arturo Hernández Serrano, señaló que, en los últimos gobiernos capitalinos, se invirtieron recursos para la elaboración de esas cartas urbanas, que también fueron aprobadas en cabildo

En el Registro Público de la Propiedad del Estado no existe el Plan Parcial de Desarrollo Urbano de la cabecera municipal de Querétaro y, además, tiene 13 años que se inscribieron los programas de sus siete delegaciones, así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios de Querétaro (CEPIQ), Arturo Hernández Serrano.

Sin embargo, señaló que, en los últimos gobiernos capitalinos, se invirtieron recursos para la elaboración de esas cartas urbanas, que también fueron aprobadas en cabildo.

“Nosotros los asesores, los comercializadores, sabemos perfectamente que se hicieron estas cartas urbanas en Querétaro. Se aprobaron en cabildo, pero por algún motivo o razón, entre el gobierno de Marcos Aguilar y de Luis Nava, se quedaron en algún cajón”, subrayó.

Precisó que el cambio de uso de suelo a discreción sin conocimiento técnico, la no recepción de inversión para la zona, el crecimiento desarticulado de la ciudad sin una infraestructura adecuada de transporte y el posible cuestionamiento de la ética en la actividad que realizan los asesores inmobiliarios, son algunas consecuencias de no contar con planes parciales de desarrollo urbano.

“Ustedes saben que se están haciendo obras importantes a lado de Los Arcos, algunos desarrollos importantes; debido a la construcción de esos desarrollos es que específicamente es que existe un plan parcial de desarrollo para la zona de monumentos y barrios tradicionales que sí se registró hace tres años”, aclaró.

En este sentido, informó que con el municipio de Querétaro ya tuvieron un acercamiento y comenzarán a trabajar en una agenda de 12 puntos a finales de octubre. Explicó que los programas parciales de desarrollo urbano contienen las cartas urbanas o planos de uso de suelo.

“CEPIQ y sus asociados no estamos en el ánimo de venir a señalar a nadie. El gobierno tiene que resolver, pero también somos responsables los desarrolladores y los representantes del gremio inmobiliario que comercializamos todos esos inmuebles”, enfatizó.

Cartas urbanas no se han publicado en ocho años

Monica Gordillo

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

4 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

4 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

4 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

5 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

5 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

5 horas hace