Categorías: FeaturedLOCAL

Tras servicio irregular de agua, ciudadanos plantean uso racional y almacenaje

Ante el abasto irregular del líquido que se registró en días pasados debido a los desfogues de la presa Zimapán, ciudadanos coinciden en que tener un contenedor de emergencia en casa ayudará en los momentos en que les llegue a faltar el servicio

Hacer un uso racional del agua y almacenarla para enfrentar cualquier contingencia son dos de los aprendizajes que, de acuerdo con ciudadanos, dejó el abasto irregular del líquido que se registró en días pasados debido a los desfogues de la presa Zimapán, lo que provocó la interrupción de las operaciones del Acueducto II, que surte de agua a la Zona Metropolitana de Querétaro.

“Ya no nos ha faltado (agua), ya nadie se ha quejado. (…) Tenemos un grupo vecinal, nadie ha comentado ya que le falte el agua, ya todo normal, se podría decir”, refirió Irán Alcántar López, vecino de la colonia Plazas del Sol segunda sección, quien agregó que es necesario que la población no desperdicie el agua, “no gastar mucha yahora sí que los depósitos que tengamos, pues, tenerlos llenos”, para enfrentar emergencias.

Juan Carlos Monroy, habitante de la colonia La Trinidad, mencionó: “Ya no ha habido cortes. (…) Creo que lo que a muchas personas les hizo no entrar en crisis fue precisamente el tener contenedores suficientes, o tal vez no como suficientes, pero al menos sí un contenedor de emergencia en casa y hacerse conscientes de que, cuando llega esa situación (abasto irregular), pues, no puedes utilizar el agua como normalmente la utilizas, o sea, sí te tienes que extralimitar a las necesidades básicas, porque no sabes en qué momento se va a reactivar el servicio”.

El viernes de la semana pasada, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) informó que el servicio de agua potable en la Zona Metropolitana de Querétaro quedó completamente normalizado, luego de 35 días en que se presentó el primero de los desfogues en el embalse Zimapán, anunciado por la Comisión Federal de Electricidad.

El 11 de octubre, la CEA dio a conocer que, tras el cierre de compuertas y la conclusión del desfogue de la presa Zimapán, había iniciado con las acciones para regularizar el servicio en Querétaro, por lo que, a las 13 horas de ese día, arrancó el tren de bombeo número uno del Acueducto II.

Servicio de agua potable normalizado al 100 por ciento: CEA

Francisco Velázquez Ramírez

Entradas recientes

Diputada presenta iniciativa de reforma en materia de comercialización de animales

La diputada del PVEM, Perla Patricia Flores Suárez, presentó una iniciativa de reforma en materia…

10 minutos hace

Municipios apoyan criterios para eventos masivos: Alcaraz

El secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, explicó que acordó con los…

24 minutos hace

Clausura del palenque, por presencia de menores y falta de permiso para pelea de gallos: UGRQ

Romualdo Moreno Gutiérrez, presidente de la UGRQ, explicó que el palenque del Ecocentro Expositor fue…

39 minutos hace

Diputado presenta iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana

Con el objetivo de promover el empoderamiento de los ciudadanos, el diputado morenista Edgar Inzunza…

1 hora hace

Presentan iniciativa para prohibir contenido que promueva apología del delito

El regidor Bruno Casalini presentó una iniciativa para prohibir contenido que promueva la apología del…

1 hora hace

Dos presas de Querétaro se quedan sin agua

Según datos del sistema de información de Conagua, dos presas del estado se quedaron sin…

2 horas hace