Categorías: FeaturedLOCAL

Querétaro puede ser punto de atracción para organizaciones de la sociedad civil: Ospital

El diputado Paul Ospital manifestó que, si se generan las condiciones fiscales y en la ley, el estado podría convertirse en “un lugar de excepción” y un punto de atracción para la instalación de organizaciones de la sociedad civil

En el marco del inicio de los trabajos de la Comisión de Participación Ciudadana de la 60 Legislatura, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Paul Ospital, manifestó que, si se generan las condiciones fiscales y en la ley, el estado podría convertirse en “un lugar de excepción” y un punto de atracción para la instalación de organizaciones de la sociedad civil.

El legislador aseveró que a nivel local se deben tomar decisiones respecto al límite para las deducciones de las personas físicas, que impactará las donaciones que reciben las organizaciones civiles, lo cual fue incluido por el Gobierno Federal en la Ley de Ingresos y miscelánea fiscal para 2022.

“Las organizaciones no gubernamentales, en este país, representan el 1.8 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) nacional; generan casi dos millones de empleos en este país”, señaló.

Por su parte, la diputada Beatriz Marmolejo Rojas, reiteró que el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) tiene la convicción de generar un marco normativo en el estado que permita que las organizaciones continúen su trabajo a favor de la sociedad queretana.

Recordó que hace unos días presentó la iniciativa de “Ley de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Querétaro”.

Por otro lado, durante la sesión de la Comisión de Participación Ciudadana, Carlos Rubén Eguiarte Mereles, presidente provisional del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), puntualizó se debe revisar la Ley de Participación Ciudadana del Estado para definir si es necesario que se incrementen los mecanismos de participación o se modifiquen los procedimientos, así como el porcentaje de acceso a plebiscito o un referéndum.

Señaló que, después del plebiscito que se efectuó en El Marqués, en los últimos cinco años no se ha llevado a cabo ningún otro ejercicio de participación en el estado establecido en la ley.

Redacción

El equipo de CódigoQro proporciona información precisa y oportuna sobre diversos temas de interés general. ¡La información no se vende! Escribimos realidades.

Entradas recientes

Producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la producción local es "la mejor defensa frente a…

6 horas hace

México rechaza señalamientos de la ONU por desapariciones forzadas sistemáticas

El Gobierno de México rechazó los señalamientos del Comité de la ONU contra la Desaparición…

6 horas hace

¡Juan Celaya se cuelga la plata en la final individual de trampolín de 3 metros!

¡Cae la tercera presea plateada para México! El clavadista Juan Celaya obtuvo la plata en…

7 horas hace

Humberto Fernández se reúne con comerciantes de Cadereyta

El diputado federal de Morena, Luis Humberto Fernández, se reunió con comerciantes de Cadereyta y…

7 horas hace

Estadounidenses protestan contra los recortes de Trump y Musk

Este sábado, miles de estadounidenses participaron en protestas contra los recortes y políticas implementadas por…

7 horas hace

¡UNAM desarrolla la tortilla nutracéutica para combatir la desnutrición!

Especialistas de la UNAM desarrollaron la tortilla nutracéutica, con el objetivo de combatir la desnutrición;…

8 horas hace