Categorías: LOCAL

Necesario incremento de salario y programas de estímulo para docentes: finalista de Global Teacher Prize 2021

La maestra queretana Diana Lorena Rubio pidió apoyo y seguimiento para un programa de certificación de docentes relativo a las nuevas tendencias educativas, así como un espacio de recreación para que alumnos y padres de familia disfruten de la ciencia

En la sede del Poder Legislativo, la maestra queretana Diana Lorena Rubio Navarro, finalista para obtener el galardón internacional Global Teacher Prize 2021 que entrega Varkey Foundation, reconoció que es necesario que se generen programas de estímulo y se incremente el salario de los docentes de educación pública.

“Para aquellos docentes que sean destacados, (…) que en realidad implementen prácticas innovadoras”, enfatizó.

Ante legisladores locales y funcionarios del gobierno estatal, Rubio Navarro  pidió apoyo y seguimiento para un programa de certificación de docentes relativo a las nuevas tendencias educativas, así como un espacio de recreación para que alumnos y padres de familia disfruten de la ciencia.

Durante la Comisión de Educación y Cultura de la 60 Legislatura también señaló que, en el estado, los empleadores no encuentran el talento que requieren.

La docente refirió que Querétaro es una entidad “altamente industrializada” y, en consecuencia, los mayores retos son automatizar e  incrementar la producción.

En este sentido, puntualizó que es importante que los docentes, sin importar el nivel educativo, estén enterados de los objetivos de la agenda para 2030 propuesta por la Organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), con la finalidad de que contextualicen a los estudiantes y los apoyen a enfrentar los cambios de “la cuarta revolución industrial”.

“Hay empleo en Querétaro pero no estamos otorgando el talento que se requiere, entonces, qué estamos haciendo por nuestros estudiantes de media superior, superior y toda la educación básica para que ellos descubran sus talentos, generen y desarrollen las competencias que (…) requiere el sector productivo”, dijo.

Explicó que “la cuarta revolución industrial” indica que las áreas de ciencias, ingeniería y matemáticas van a ser las más demandadas durante la transición.  Así mismo, confirmó que muchos de los trabajos del futuro se caracterizan por pensamiento no rutinario y creatividad para la solución de problemas.

Maestra queretana es uno de los 10 mejores profesores del mundo

Monica Gordillo

Entradas recientes

El tequio y los impuestos municipales

La recaudación del impuesto predial, facultad de los gobiernos municipales o locales, los fortalece y…

4 horas hace

Entre chismes y campanas 4 de abril

Acude Kuri a la presentación de acciones del Plan México Que el gobernador Mauricio Kuri…

4 horas hace

México recibe a los mejores clavadistas del mundo

La Copa Mundial se realizará este fin de semana y reunirá a los mejores clavadistas…

5 horas hace

Salvador de Alba buscará seguir con paso perfecto

En el Autódromo de Querétaro, Salvador de Alba intentará continuar con su paso perfecto en…

9 horas hace

Atienden un reporte de ataque canino en Jesús María

Elementos de la Policía Municipal de El Marqués detuvieron a un hombre, tras un caso…

9 horas hace

Inversión en México suma 6 meses de caídas por incertidumbre

El INEGI reportó que la inversión fija bruta en México disminuyó 6.7 por ciento en…

10 horas hace