free contador
viernes, abril 4, 2025
    LOCALSedesu convoca a ganaderos a alianza por desarrollo sustentable y ecológico

    Sedesu convoca a ganaderos a alianza por desarrollo sustentable y ecológico

    El presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, Alejandro Ugalde Tinoco, afirmó que los ganaderos tienen la total disposición para mejorar las prácticas de producción en la entidad federativa

    El 75 por ciento de lo que se produce en el estado en el sector primario (ganadería), se manda fuera “sobre todo a la Ciudad de México, lo procesan, le dan valor agregado y nos devuelven el producto a precios caros”, lamentó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), Alejandro Ugalde Tinoco.

    Por ello, dijo que para lograr que el crecimiento económico de nuestro estado sea potente, sostenido y sustentable, se debe promover el desarrollo de los productores, como lo ha venido haciendo Gobierno del Estado.

    Al participar en la Presentación de las Perspectivas Económicas del Estado de Querétaro, que se realizó en el Club de Industriales por parte del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, refrendó el compromiso de los ganaderos de participar de estos proyectos, sin embargo la falta de apoyos y recorte de recursos les impide un buen desarrollo.

    El líder de los ganaderos queretanos dijo que existe la total disposición de los productores de mejorar las prácticas de producción, “aunque algunas resultan altamente costosas como la creación de ollas de agua para almacenar agua de lluvia o los canales y sistemas de riego, por lo de dijo que ellos ya buscan financiamiento para hacerlo.

    Dijo que se necesita también llamar a la industria a volver los ojos al sector primario y fomentar el consumo local, “ha crecido el sector aeronáutico, la proveeduría, pero todos, todos, comen, necesitan nuestros alimentos”.

    “Uno de los sectores que impactan más con el cambio climático si somos nosotros, tenemos biodigestores pero no sabemos que hacer con la biomasa”, dijo Alejandro Ugalde.

    “Trabajamos con los protocolos de Kyoto y de California, con ellos nos pagaban los bonos de carbono pero ya no se tiene ese beneficio.

    La Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro -destacó Del Prete Tercero- desarrolló una agenda económica para atender a las PyMEs y en la que se abordan temas como fomento industrial y generación de empleo, desarrollo de tecnologías e innovación, crecimiento del mercado interno, fortalecimiento a las vocaciones regionales, impulso a la competitividad e internacionalización de las PyMEs.

    Del Prete Tercero dijo que en la agenda de medio ambiente, se considera la gestión integral de residuos a través del sistema de economía circular, mejorar la calidad del aire, fortalecer el ordenamiento territorial, acciones contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad.

    Recordó que hay programas donde se puede apoyar a los productores a darle valor agregado a su producto por lo que estarán cercanos al sector para ver esas necesidades.

    Con lluvias recientes, ganaderos pueden enfrentar sequía hasta de 2 años: UGRQ

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias