Categorías: FeaturedLOCAL

Incrementos por debajo de la inflación en PEF 2022 asfixiarán a sectores

El diputado federal Felipe Fernando Macías aseguró que la afectación para la zona metropolitana del estado, en el rubro de seguridad pública y prevención del delito, es de 100 millones de pesos menos en comparación con lo que recibió hasta 2019

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del 2022, que entregó el gobierno federal a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, propone aumentos “marginales” para el sector educativo, de seguridad y de salud, así lo señaló el diputado federal Felipe Fernando Macías Olvera.

Al no plantearse por parte del Poder Ejecutivo incrementos por rubro arriba de la inflación, que dijo, será de seis por ciento el siguiente año, el legislador panista reiteró que lo que va a suceder es que “van a asfixiar a los sectores”. 

“La oposición está cerca de ser la mayoría, estamos a tan solo 20 votos de diferencia, es decir, 20 votos que cambien el sentido. La gente va a llamar a cuentas a sus legisladores para que con toda transparencia rindan cuentas de sus votos”, apuntó.

En este sentido, aseguró que la afectación para la zona metropolitana del estado, en el rubro de seguridad pública y prevención del delito, es de 100 millones de pesos menos en comparación con lo que recibió hasta 2019.

“Los incrementos más grandes que se están (…) presentando por el gobierno federal es, por ejemplo, para el Tren Maya dónde son más de 60 mil millones de pesos, para la refinería de Dos Bocas 45 mil millones de pesos, obras inviables que están tirando el dinero de la gente  y que se debería de ir a los sectores más importantes”, dijo.

Macías Olvera recordó que, de aprobarse el incremento de acuerdo con la inflación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) podría recibir entre 35 y 40 millones de pesos más.

“Lo que estamos buscando es que sea un incremento al menos de la inflación, es decir, del seis por ciento. Hoy apenas viene lo referente al 3.5  por  ciento de incremento cuando la inflación llegará a más del seis, entonces, eso es lo que estamos pidiendo de manera generalizada en el caso específico de la UAQ”, añadió.

El presidente de la Mesa Directiva de la cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, informó que el  12 de noviembre iniciará la discusión del PEF para 2022.

Monica Gordillo

Entradas recientes

¡Lady Gaga en México!

Lady Gaga confirmó su regreso a México este 2025 para promocionar su nuevo álbum "Mayhem"…

3 minutos hace

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro

En enero, aumentó 8.8% la incidencia delictiva en Querétaro, cifra que supera el promedio nacional,…

3 minutos hace

Activistas impulsarán otra iniciativa de Ley de protección animal

Activistas aseguraron que la Ley de protección animal en la entidad debe contemplar la regulación…

13 minutos hace

Publican exhorto para fortalecer prevención del embarazo adolescente

Con el objetivo de incluir en las políticas públicas programas y acciones sobre la perspectiva…

24 minutos hace

Padres de familia, a favor de iniciativa de protección a menores

La presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Querétaro, dijo que a…

43 minutos hace

Reforma a la Ley federal de telecomunicaciones, clave para “Ley Kuri”

La "Ley Kuri" contempla reformas y adiciones en las cuales se establecen los lineamientos que…

56 minutos hace