Categorías: FeaturedLOCAL

Incrementos por debajo de la inflación en PEF 2022 asfixiarán a sectores

El diputado federal Felipe Fernando Macías aseguró que la afectación para la zona metropolitana del estado, en el rubro de seguridad pública y prevención del delito, es de 100 millones de pesos menos en comparación con lo que recibió hasta 2019

El proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal del 2022, que entregó el gobierno federal a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, propone aumentos “marginales” para el sector educativo, de seguridad y de salud, así lo señaló el diputado federal Felipe Fernando Macías Olvera.

Al no plantearse por parte del Poder Ejecutivo incrementos por rubro arriba de la inflación, que dijo, será de seis por ciento el siguiente año, el legislador panista reiteró que lo que va a suceder es que “van a asfixiar a los sectores”. 

“La oposición está cerca de ser la mayoría, estamos a tan solo 20 votos de diferencia, es decir, 20 votos que cambien el sentido. La gente va a llamar a cuentas a sus legisladores para que con toda transparencia rindan cuentas de sus votos”, apuntó.

En este sentido, aseguró que la afectación para la zona metropolitana del estado, en el rubro de seguridad pública y prevención del delito, es de 100 millones de pesos menos en comparación con lo que recibió hasta 2019.

“Los incrementos más grandes que se están (…) presentando por el gobierno federal es, por ejemplo, para el Tren Maya dónde son más de 60 mil millones de pesos, para la refinería de Dos Bocas 45 mil millones de pesos, obras inviables que están tirando el dinero de la gente  y que se debería de ir a los sectores más importantes”, dijo.

Macías Olvera recordó que, de aprobarse el incremento de acuerdo con la inflación, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) podría recibir entre 35 y 40 millones de pesos más.

“Lo que estamos buscando es que sea un incremento al menos de la inflación, es decir, del seis por ciento. Hoy apenas viene lo referente al 3.5  por  ciento de incremento cuando la inflación llegará a más del seis, entonces, eso es lo que estamos pidiendo de manera generalizada en el caso específico de la UAQ”, añadió.

El presidente de la Mesa Directiva de la cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna, informó que el  12 de noviembre iniciará la discusión del PEF para 2022.

Monica Gordillo

Entradas recientes

Guillermo Vega participa en reunión nacional de coordinadores del PAN

En la sede nacional del PAN, Guillermo Vega Guerrero, líder de la bancada panista en…

1 hora hace

¡Madonna y Elton John hacen las paces!

Tras más de dos décadas enfrentados, Madonna y Elton John hacen las paces; "El perdón…

1 hora hace

Juez frena orden de aprehensión contra presunto feminicida de Perla

La organización Adax Digitales reveló que un juez federal concedió suspensiones a favor del presunto…

2 horas hace

Sheinbaum celebra que Trump compartiera campaña mexicana contra las drogas

La presidenta Claudia Sheinbaum celebró que su homólogo de EUA, Donald Trump, haya compartido en…

2 horas hace

Establecimientos deberán homologar tecnología para enlazarse: SSC

El titular de SSC, Iovan Elías Pérez Hernández, destacó la colaboración entre establecimientos comerciales y…

2 horas hace

México “no descarta” aranceles recíprocos a EUA pero prefiere “acuerdo previo”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que "no descarta" imponer aranceles recíprocos a EUA pero prefiere…

2 horas hace