Categorías: FeaturedLOCAL

Comercio establecido y el de artesanos indígenas pueden coexistir, pero en diferentes espacios: Canacope

Sergio Martínez de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Querétaro, reconoció que el comercio establecido puede presentar un descenso en sus ventas de hasta 40 por ciento, ya que el comercio ambulante ofrece los mismos productos a menor precio en la misma zona

El comercio establecido de manera formal y el de artesanos indígenas pueden “coexistir sin afectarse, pero en diferentes espacios”, de lo contrario, se generaría una competencia desleal, subrayó Sergio Martínez de León, presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) de Querétaro.

Al opinar sobre la iniciativa que presentó la diputada local Yazmín Abellán Hernández para que a los artesanos indígenas se les permita la venta y distribución de sus productos en las plazas, centros turísticos y calles céntricas  de los 18 municipios, el presidente de Canacope en Querétaro manifestó: “Estaba leyendo el discurso de la diputada y creo que tampoco es correcta la manera en que se dirigió al comercio establecido: no nos puede tratar como si nosotros fuéramos los villanos. En el discurso tiene que haber un punto medio, porque si va a empezar a polarizar vamos a meternos en dimes y diretes”.

Martínez de León reconoció que el comercio establecido puede presentar un descenso en sus ventas de hasta 40 por ciento, ya que el comercio ambulante ofrece los mismos productos a menor precio en la misma zona, por ejemplo, en el Centro Histórico de la capital.

“Lo que sí es una realidad es que no tenemos ningún problema con que haya espacios destinados para el comercio de los artesanos, como mercados o corredores turísticos, pero lo que pedimos es que no haya una competencia desleal entre los dos comercios. En Canacope vimos que cuando estuvieron los artesanos comerciantes ambulantes hace tres meses, teníamos pérdidas en ventas hasta en 80 por ciento o cuando la gente veía a los comerciantes en el piso optaba por no entrar al comercio establecido”, apuntó.

El pasado 4 de noviembre, al presentar la iniciativa que reforma y adiciona el artículo 30 de la “Ley orgánica municipal del estado”, la diputada local del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yazmín Abellán, señaló que, en la capital del estado, los comerciantes artesanos indígenas han padecido maltrato, hostigamiento y persecución.

Comercios, servicios y turismo apuesta a incrementar sus ventas en línea durante el Buen Fin 2021

Monica Gordillo

Entradas recientes

Asisten Kuri y Felifer a entrega de obras en Bolaños

El gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, destacó la inversión de 7 millones…

33 minutos hace

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum!

¡Se desmarcan de corridos y apoyan estrategia musical de Sheinbaum! El cantante de la agrupación…

56 minutos hace

Detectan 2 casos de documentación apócrifa de Protección Civil

Autoridades municipales de Querétaro han identificado 2 casos de establecimientos que presentaron documentos falsos para…

57 minutos hace

Senado rechaza nombramientos de magistraturas electorales locales

Una división en el bloque oficialista provocó que el Senado de la República no alcanzara…

2 horas hace

Casa Blanca asegura que la relación entre Trump y Sheinbaum es “bastante buena”

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que es "bastante buena" la relación…

2 horas hace

Sheinbaum envía propuestas de consejeros independientes para CFE y Pemex

La presidenta Claudia Sheinbaum envió las propuestas de los nuevos integrantes de carácter independiente de…

2 horas hace