El presidente de la Coparmex en Querétaro, Jorge Luis Camacho Ortega, consideró que la infraestructura de ampliación de líneas y de subestaciones que construirá el estado para atender la demanda de energía eléctrica, es “una buena solución; sin embargo, es coyuntural y temporal”
Jorge Luis Camacho Ortega, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Querétaro, consideró que la infraestructura de ampliación de líneas y de subestaciones que construirá el estado para atender la demanda de energía eléctrica y será cedida a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como informó el director de la Agencia Estatal de Energía, Mauricio Reyes Caracheo, es una buena solución; sin embargo, es coyuntural y temporal.
“El gobierno federal tiene otros proyectos, otras prioridades, y eso es lo que orilla a que el estado haga las inversiones multimillonarias y probablemente esa sea la solución inmediata: que el estado tenga que invertir en algo que le debería corresponder a la federación, pero lo que hay que buscar son las soluciones a largo plazo, es decir, que la contrarreforma energética que está planteando el presidente de la República no pase, o bien, que se hagan las modificaciones de ley para mejorar el sistema eléctrico”.
En cuanto a la declaración del gobernador Mauricio Kuri González respecto a que el segundo piso de 5 de Febrero tendría que ser concesionado y de cuota, debido a la cantidad de recursos que representa su construcción, dijo que es viable este tipo de proyectos en los que la inversión privada recupera sus recursos a través de las cuotas, es decir, del cobro de peaje a los usuarios; no obstante, subrayó que estaría mejor un proyecto integral de movilidad.
“Es un esquema, yo creo, que está bien, particularmente; lo ideal sería que por ahí circule el transporte que solo va de paso por Querétaro y que hoy circula por vías principales, a pesar de la ley de tránsito que ya prevé ciertas limitaciones de horarios y demás, pero creo que esto del segundo piso debe venir con todo un proyecto integral de movilidad donde se contemplen soluciones al transporte público, porque este segundo piso vendrá a desahogar de manera temporal probablemente dos o tres años, incluso la posibilidad de tener un tren elevado o un sistema de góndolas, como el que pusieron en la Ciudad de México, que es una alternativa más económica”.