free contador
lunes, abril 14, 2025
    LOCALLamenta rectora falta de disposición para aumentar presupuesto federal a educación y...

    Lamenta rectora falta de disposición para aumentar presupuesto federal a educación y salud

    Teresa García Gasca señaló que actualmente la UAQ opera en 13 de los 18 municipios de la entidad y adelantó que entre los proyectos que tienen contemplados están abrir una preparatoria en la comunidad de Charco Blanco, en Corregidora, y un campus universitario en Colón

    La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Teresa García Gasca, lamentó la falta de disposición para valorar un alza en el presupuesto federal del próximo año a sectores tan importantes como la educación y la salud: “son errores que lamentablemente vamos pagando la ciudadanía”, dijo.

    Los únicos incrementos que se realizaron fueron para el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en el caso de educación, y para vacunación, en el caso de salud, agregó.

    Durante su participación Pensar la universidad; en el noticiario Presencia Universitaria, señaló que la alma máter queretana no ha parado, ni cerrado sus puertas: por el contrario, continúa trabajando y es necesario incrementarle su presupuesto.

    Por ello, reiteró la solicitud al gobierno estatal de un incremento presupuestal del 13 por ciento sostenido, que, subrayó, “no es imposible, es muy factible y, desde luego, la universidad estará entregando resultados”.

    Entre los puntos en los que la UAQ insistirá ante la Legislatura local están: realización de obras de infraestructura y mantenimiento, que representan una quinta parte de las necesidades reales de la universidad, el incremento de matrícula, la formación de profesionistas e indicadores de calidad.

    García Gasca señaló que actualmente la UAQ opera en 13 de 18 municipios de la entidad y describió los proyectos de infraestructura que tiene: abrir una preparatoria en la comunidad de Charco Blanco, Corregidora; un campus universitario en Colón, una Estación Experimental Multidisciplinaria para investigación en Pinal de Amoles y un campus universitario con una clínica-hospital en la comunidad de Las Ánimas, Landa de Matamoros, entre otros.

    Asimismo refirió que de 2020 a 2021, durante la pandemia, la matrícula incrementó en 2 mil estudiantes en todos los niveles educativos, lo que representa el tres por ciento de crecimiento anual, cuando lo ideal es el cinco por ciento; sin embargo, falta presupuesto para llegar a esta cifra: “Seguimos incrementando la matrícula a pesar de la pandemia y a pesar de que tenemos una situación de deserción, que no es tan grave, pero que existe en estos momentos”, expuso.

    La rectora refirió que, de 2020 a 2021, durante la pandemia, la matrícula incrementó en 2 mil estudiantes en todos los niveles educativos, lo que representa el tres por ciento de crecimiento anual, cuando lo ideal es el cinco por ciento.

    AMLO se reunirá con diputados este martes en agradecimiento por aprobar el PEF 2022

    Edición del Día

    Mantente informado

    Suscríbete a nuestro newsletter y recibe las últimas noticias gratis.

    Más contenido

    Más noticias