El senador de Morena, Gilberto Herrera Ruiz, propuso un registro público de agresores sexuales infantiles. Foto: Especial
“Cuatro punto cinco millones de menores de edad son abusados sexualmente en México, cada año. Es una cifra altísima esta estimación que realiza la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, entre más de 30 países, nos coloca en el primer lugar de esta problemática”, señaló el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gilberto Herrera Ruiz, al presentar una iniciativa para crear el Registro Público de Agresores de Abuso Sexual Infantil.
El legislador federal de Morena explicó que, aunado a la incorporación en este registro de agresores, es necesario que se pierda la titularidad de bienes que hayan sido dedicados al abuso o explotación sexual de menores de edad; así como la pérdida de la patria potestad, tutela o la custodia en casos de abuso, así como el establecimiento de restricciones a extranjeros identificados en registros similares en otras latitudes del mundo.
Al respecto, Herrera Ruiz detalló que “esta propuesta conlleva reformas a seis ordenamientos jurídicos: al Código Penal Federal, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Migración, al Código Civil Federal, a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así como a la Ley General de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Indicó que esta propuesta, sometida para evaluación en el Senado de la República, es una medida necesaria que tiene por objetivo inhibir este delito y evitar reincidencias en este tipo de agravios trastocan profundamente el desarrollo de cualquier persona y, en particular, de los menores de edad.
“Sabemos que se trata de un asunto de suma delicadeza y urgencia, porque en juego se encuentra la vida de las infancias y juventudes mexicanas, que requieren del Estado México el más alto compromiso para su protección ante este delito que es tan devastador y que presenta un alto nivel de impunidad”, indicó.
Agregó que este tipo de registros es una medida a la que otros países han tenido que recurrir con distintas variantes, por ejemplo, en Reino Unido, Canadá, España, Francia, Estados Unidos y Alemania.
“Estamos proponiendo integrar a este registro nacional a toda aquella persona que haya recibido en México una sentencia condenatoria por abuso sexual infantil. Y considerando la problemática de turismo sexual que hay en nuestro país, también estamos buscando que el ingreso de extranjeros esté sujeto a cotejar este tipo de bases de datos de otras naciones para establecer mecanismos de prevención al respecto”, señaló el senador de Morena.
Herrera Ruiz refirió que los estados de Querétaro, Tlaxcala y Chihuahua son de los estados más afectados por esta problemática con graves consecuencias a nivel de salud física y mental, según información de especialistas del Hospital de Pediatría del Centro Médico Siglo XXI.
Además, reconoció los esfuerzos que el Gobierno de la Ciudad de México ha realizado al respecto y consideró que es un antecedente valioso que podría replicarse a nivel nacional para abatir esta problemática que afecta a la niñez mexicana, que es una población altamente vulnerable y en riesgo.
El alcalde del municipio de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, informó sobre el retiro de 8…
En la colonia Peñuelas, el presidente municipal de Querétaro, Felifer Macías Olvera, destacó la inversión…
Con el Paseo del Buey por las principales calles de la cabecera municipal de Corregidora,…
En un operativo conjunto, la Policía Estatal y la Policía de Investigación del Delito clausuraron…
La Facultad de Filosofía de la UAQ anunció la convocatoria para ingresar a la Licenciatura…
El líder nacional del PAN, Jorge Romero, aseguró que Morena le abrió la puerta al…